Por Paola Eguiluz | Febrero, 2018
Después de las críticas recibidas en redes sociales y un supuesto boicot por no suspender Zona Maco Foto y el Salón del Anticuario tras el sismo del pasado mes de septiembre, la feria de arte más grande de Latinoamérica llega a su decimoquinta edición.
Para darle continuidad al trabajo realizado por el curador Daniel Garza-Usabiaga, este año se incorporó como directora artística la historiadora de arte Tania Ragasol (Ciudad de México, 1972), quien ha trabajado como gestora, editora y curadora en diversas instituciones culturales de México como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno.
Ante este cambio, resulta inevitable señalar que en esta ocasión el equipo de la feria está encabezado en su mayoría por mujeres, si bien, es más un hecho circunstancial que una agenda premeditada, para Ragasol “es importante el trabajo que las mujeres seguimos haciendo para lograr una equidad real. Me gustaría que esto no fuera una postura, un programa o un deber, sino algo que simplemente tiene que suceder”.
Lejos de tomar un nuevo rumbo, el trabajo de Ragasol en Zona Maco buscará fortalecer colaboraciones con instituciones y gente interesada en el arte a través del programa público, para ello “se van a proponer mesas de discusión diversas, interesantes y, sobretodo, interdisciplinares. La idea es dar voz a proyectos menos vistos y acercar a los públicos a los temas más discutidos en ciertos círculos del arte, pero dándole cabida a distintos interlocutores y percepciones”.
En los últimos 15 años, la escena artística de la Ciudad de México se ha transformado significativamente, han surgido numerosas galerías y espacios independientes que programan exposiciones, visitas de estudio y activaciones durante la llamada semana del arte. “Zona Maco ha logrado incentivar toda una serie de actividades en la ciudad, muchas son parte de nuestro programa e incluso se ha aprovechado este empuje para organizar otras ferias paralelas”, señala Tania.
Si bien es cierto que Zona Maco y, en general el arte contemporáneo siempre han estado rodeados de polémica, para la directora artística es importante destacar cómo la feria “ha repercutido en que crezca la infraestructura cultural y las opciones de profesionalización para quienes trabajamos en el sector: tanto artistas y curadores, como galeristas, editores, productores y gestores. Sin embargo, creo que aún falta consolidar el mercado de arte local, fomentar el coleccionismo y ver más exposiciones de artistas locales en las instituciones”.
Además del impulso a artistas emergentes y de la ciudad, en esta edición contarán con tres iniciativas de carácter social. La primera, Innovando la Tradición es un proyecto de una asociación dedicada a la conservación y promoción del barro de Oaxaca que apoya a artesanos, en su mayoría mujeres, a producir y comercializar sus productos. Grandes maestros del arte popular chiapaneco forma parte de la Fundación Cultural Mario Uvence A.C. y promueve la sustentabilidad del patrimonio cultural de Chiapas y, finalmente Los Ángeles en México una propuesta de ONE Children’s Foundation que apoya a las víctimas de los terremotos ocurridos en septiembre del 2017 en el país.
Otra de las secciones que Tania Ragasol recomienda a los asistentes visitar es Zona Maco Sur, “esta será la primera edición a cargo de la curadora Kiki Mazzucchelli (São Paulo, 1972) que bajo el título La lógica de los materiales, reúne obras en las que la articulación de diferentes materiales desempeña un papel destacado en la construcción de significados”. Asimismo, puntualizó la relevancia que tiene en la feria el programa de conferencias, charlas con artistas, curadores, pláticas sobre coleccionismo y presentaciones de proyectos educativos, libros y catálogos.
Desde la primera edición realizada en 2002 en Expo Reforma, Zona Maco ha crecido no sólo en número de asistentes y galerías participantes, sino también en el modo de “incorporar distintas secciones y colaboradores a lo largo del tiempo según como va desarrollándose la percepción de los usuarios. Las necesidades y expectativas tanto de expositores como de visitantes van cambiando con las subsecuentes ediciones. En MACO seguiremos atentos y trabajaremos en equipo para ir adaptándonos a lo que vayamos detectando”.
Foto: Mauricio Aguilar | Cortesía Zona Maco.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER