Por GASTV | Enero, 2018
La historia del globo aerostático se ha convertido en un tema de interés para Tania Candiani (México, 1974), cuando en 2017 conoció a un inventor mexicano que ha pasado su vida desarrollando tecnología (artefactos personales) para volar. Este hombre compartió su pasión con su padre, abuelo y bisabuelo; este último es Joaquín de la Cantolla, quien fundó la Empresa Aerostática de México en 1862; un año después anunció su primera ascensión en globo en la Plaza de Toros del Paseo Nuevo, convirtiendo así a los globos en parte importante de las fiestas populares.
La exposición Ascensión cautiva. Una aproximación a la historia de la aeronáutica en México de Candiani está compuesta por tres etapas: la primera se refiere al proceso de confección de un globo aerostático de grandes dimensiones, que es la pieza principal de la muestra. Se trata de un taller de costura abierto al público instalado del 17 al 31 de enero, en donde dos costureras confeccionan el globo aerostático. La manufactura en la galería permitirá que los visitantes se aproximen a la producción de esta pieza, al tiempo que hace visible el trabajo de las costureras y las tareas de corte, confección y costura.
La segunda etapa consiste en un evento único de apertura, donde el público observará la ascensión del globo dentro de la Galería Central del Museo Universitario del Chopo. Y en la tercera etapa el globo será exhibido en suspensión hasta el 13 de mayo.
La obra de la artista constituye proyectos a gran escala en los que explora las posibilidades de la tecnología, investigaciones respecto al tiempo, el sonido y sobre mecanismos narrativos.
La apertura y ascensión del globo se llevará a cabo el 06 de febrero de 2018 en el Museo Universitario del Chopo.
Imagen: Museo del Chopo.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER