Por GASTV | Marzo, 2018
En su décimo tercera edición, Bienal FEMSA transita del modelo de certamen para concentrarse en un programa curatorial, tomando como referencia el libro Nunca fuimos modernos, de Bruno Latour (1991), y propone una revisión de lo histórico y sus procesos de conformación. De esta manera, el esquema de la bienal se materializa en un corredor cultural multifocal que establece un universo museológico-colaborativo en el que los proyectos y las exposiciones constituyen espacios al interior de otros espacios, para proponer una reflexión histórica profunda a partir del concepto de espacio múltiple.
A través de exposiciones, los proyectos comisionados buscan ensayar modelos historiográficos, museológicos, pedagógicos y editoriales que inviten a reflexionar sobre las formaciones culturales, sociales y estéticas que impiden, ralentizan o aceleran la aparición de lo contemporáneo.
Entre los 23 artistas comisionados son Plinio Ávila, Luis Carrera-Maul, Eduardo Abaroa, Ricardo Alcaide, Antonio Bravo, Christian Camacho, Giacomo Castagnola, Mario García Torres, Verónica Gerber Bicecci, Cynthia Gutiérrez, Javier Hinojosa, Iván Krassoievitch, Runo Lagomarsino, Caroline Montenat, Felipe Mujica, Chantal Peñalosa, Diego Pérez García, Rita Ponce de León, Liliana Porter, Naomi Rincón Gallardo, Vanessa Rivero, Nicolás Robbio y Fabiola Torres-Alzaga.
Además de estos proyectos, el programa de exposiciones contará con obra seleccionada de otros artistas modernos y contemporáneos así como piezas de los acervos de los museos del Instituto Zacatecano de Cultura y de la Colección FEMSA. El listado final de los artistas participantes en el programa de exposiciones se dará a conocer durante el verano del 2018.
Imagen: Instalación 1 (con Goya), serie: The installation series (2012), de Christian Camacho, Bienal FEMSA.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER