Arte

Opinión | Visible Invisibilización. Aproximaciones en torno a la violencia


Por Pamela Ballesteros / @apoteosis_ | Diciembre, 2014 

El arte también es revolución, y diversas iniciativas artísticas han cobrado pertinencia con la creciente serie de sucesos violentos dentro del país, especialmente durante los últimos meses, siendo el caso Ayotzinapa detonante para el estallido social.

Visible InvisibilizaciónAproximaciones en torno a la violencia, es un proyecto expositivo que reúne el trabajo de 30 artistas contemporáneos nacionales e internacionales de diferentes generaciones, en cuyos proyectos multidiscipliarios han abordado el tema de la violencia en México y Latinoamérica como una experiencia actual.

A través de una diversidad de soportes, la exposición toca temas como la violencia económica y de género en los medios de comunicación, conflictos sociales y políticos, aborda problemáticas como la corrupción, desigualdad, desaparición forzada y tensiones con el crimen organizado.

El contexto político y social de México ha sido un tema referente y constante en el trabajo de algunos de los artistas participantes, Teresa Margolles interesada desde sus inicios en el escenario de la memoria y las secuelas de los actos violentos, exhibe la obra inédita El Exhumado. Pedro Reyes presenta su proyecto DISARM, la segunda generación de instrumentos musicales construidos con partes de armas y otros dispositivos recolectados.

Por su parte el artista argentino Enrique Ježik está presente con dos piezas, Mapa trazado con herramientas de destazar y Cita editada, pieza ex profesa que expone una frase tomada del libro «Citas del Presidente Mao Tse- tung», trasladado al contexto actual de agitación política en Méxio. La lista de artistas participantes incluye a Adela Goldbard, César Martínez, Gabriel de la Mora, Isaac Torres, Joaquín Segura, Lorena Wolffer, Miguel Ángel Rojas, Ricardo Zambrano, Ximena Labra… por mencionar algunos.

En conjunto se trata de un trabajo sintomático que refleja un grave nivel de descomposición del Estado mexicano desde sexenios atrás. Un arte militante que evidencia las maneras en las que la violencia se encubre, como lo describe un fragmento del texto curatorial “…una violencia invisible donde todo puede suceder y no parece haber responsables.”

Una práctica contemporánea fundamental para tratar diversas cuestiones con las que nos enfrentamos -como ciudadanos y como individuos-. De esta manera el arte objeto, el performance y las instalaciones, son un lenguaje y una herramienta de acercamiento y de reflexión hacia nuestra -difícil- realidad. Una realidad mexicana en donde “la actividad política es un acto de fe”.

Visible InvisibilizaciónAproximaciones en torno a la violencia tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, en Morelia Michoacán, bajo la curaduría de Gabriela Martínez y Said Dokins. E incluye actividades públicas como talleres, clínicas, seminarios y conferencias que pretenden abrir las posibilidades de diálogo entre la comunidad, especialistas, académicos y artistas. Permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2015.