Por GASTV | Septiembre, 2021
La Bienal Tlatelolca presenta Una vasija dentro de un cántaro, primera sección expositiva que reúne la producción final de su serie de residencias artísticas de investigación-producción desde 2019.
La fase expositiva se divide en tres secciones, mismas que integran la unidad habitacional, más una serie de presentaciones para el espacio público que conectan el espacio físico, cultural y simbólico de Tlatelolco.
A los artistas, a diferencia de otros generadores del conocimiento contemporáneo, se les permite «crear» pistas, esto es producir y transformar imágenes, objetos, materia o textos que no están necesariamente vinculados a la noción de «verdad», sino a la idea de conciencia. La Bienal Tlatelolca procura cuestionar cómo se diseña la historia y cómo diseñamos la propia, cómo nos hacemos conscientes de nuestro propio rumbo.
Una vasija dentro de un cántaro procura entender la cultura como un eco que resuena en otro, un contenedor habitado por muchos continentes, lo que ha derivado en la construcción del mundo contemporáneo. El proyecto ve en el territorio Tlatelolca la oportunidad de intercambiar y cruzar, desde la figura del tlacuilo prehispánico, múltiples voces en un escenario con profunda carga simbólica para quienes habitamos las fronteras culturales de México, al tiempo que cuestiona la idea de una cultura e historia única y hegemónica.
Con obras de Balam Bartolomé, Antonio Bravo, María Cerdá Acebrón, Dulce Chacón, Arturo Hernández Alcázar & Juan Pablo Villegas, Mazenett & Quiroga, Antonio Monroy, Victoria Núñez Estrada, Erik Tlaseca, Roberto Tondopó y Laura Valencia Lozada.
Hasta el 12 de octubre de 2021 con previa cita.
Foto: Jorge Guadarrama | Cortesía: La Bienal Tlatelolca.
— —
Studio visit | Balam Bartolomé | Antonio Bravo | Dulce Chacón | Antonio Monroy
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER