Por Emmanuel Boldo / @emanuelboldo
El barrio de la Merced, se caracteriza por el caos, a pesar de tener una ubicación privilegiada, llegar al mercado de la Merced en Metro, Metrobús o automóvil es prácticamente una hazaña. La contaminación causada por comerciantes ambulantes y visitantes es alarmante; lo anterior sumado a la problemática de las trabajadoras sexuales, da por resultado una zona en la que pocos se atreverían a entrar. Sin embargo, el barrio sólo es una muestra de lo que compone la identidad mexicana y en especial la identidad esquizofrénica de los capitalinos, sí ya existe un nuevo Polanco, ¿por qué no una nueva Merced?
Se calcula que para el año 2030 habrá concluido el plan de rescate integral de la zona de la Merced, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Este plan de renovación impulsado por el gobierno de la ciudad, contempla desde la creación de un espacio público, la revalorización de inmuebles y mejorar el flujo de transporte hasta la regeneración del tejido social. Cada una de las acciones pretende rescatar el barrio; de lograrlo, se convertiría en una envidiable zona de bienes raíces, con un mercado orgánico, con corredores culturales al estilo de la calle de Regina, ubicada en el Centro Histórico. Los pobladores actuales darán paso a nuevos habitantes dispuestos a pagar sumas estratosféricas por espacios pequeños y habrá una transformación de la dinámica social por completo.
Las acciones del Gobierno de la Ciudad no son las únicas que transforman nuestra ciudad. El colectivo Somos Mexas, no espero a que se planificará un rescate de la zona de la Merced, en el año 2006, establecieron ATEA, un espacio artístico y multidisciplinario, ubicado en la calle Topacio número 25, que se conecta con la dinámica del barrio para convertirse un agente de cambio social. ATEA nos invita a Sesiones de azotea, un evento que conjunta música, gastronomía y proyectos sustentables, con la intención de abrir canales de convivencia entre locales y foráneos. El pasado sábado, se llevó a cabo la segunda edición de estas sesiones titulada «Primavera Musical», en donde proyectos como Siembra Merced y Maleducados se encargaron de la oferta gastronómica y Discos Cuchillo presentó las propuestas musicales Aliens dreap y Undress.
Somos Mexas, deja en claro que no es necesario esperar un plan de rescate integral para comenzar a cambiar la dinámica social de cada uno de nuestros barrios, acciones sencillas que involucran a los habitantes se traducen en nuevos modelos de convivencia. ATEA ha logrado generar una versión de la Merced que ve más allá de sus problemáticas sociales.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER