Por GASTV | Noviembre, 2015
Transcripciones es la reciente muestra del Museo del Chopo, que tiene como punto de partida la escritura como medio para comprender el lenguaje. Se basa en la obra del escritor mexicano Salvador Elizondo, que incursionó en torno a ligibilidad y visibilidad de la escritura y la posibilidad de crear, a través de ésta, diversos juegos visuales.
La muestra se integra por un grupo de artistas mexicanos —de diferentes generaciones— en cuya producción artística han utilizado el lenguaje como una tecnología y el libro como un soporte. Como Jorge Méndez Blake y la vinculación de la literatura en sus esculturas, Carlos Amorales y su serie de pictogramas alfabéticos Vagabundo en Francia y Bélgica que recrean una historia corta del escritor Roberto Bolaño, y las escrituras ilegibles de Edgar Orlaineta.
Por su parte, el trabajo de los artistas más jóvenes se representa a través de las exploraciones sobre el acto de hablar de Víctor del Moral, y del archivo gráfico de Noé Martínez, que parte de una extensa investigación sobre el náhuatl. Otros de los artistas participantes son, Tania Candiani, Verónica Gerber Bicecci, Pablo Helguera y Vicente Rojo.
De esta manera Transcripciones muestra las diversas aproximaciones que los artistas contemporáneos han tenido hacia el lenguaje a través de la escritura. En exhibición hasta febrero de 2015.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER