Arte

Toyo Ito, el gran Premio Pritzker 2013


El próximo 29 de mayo, el arquitecto japonés recibirá el Pritzker 2013 en una ceremonia que tendrá lugar en Biblioteca John F. Kennedy en Boston. El arquitecto pide a la comunidad de este sector reflexionar y volver al origen

Por Guadalupe García

 

 

Por sus obras complejas, con un amplio espectro de lenguajes arquitectónicos, inspiradas en los principios de la naturaleza y libres de ataduras estilísticas, el arquitecto japonés Toyo Ito  fue galardonado con el premio Pritzker 2013, el máximo reconocimiento a la arquitectura.

El jurado del máximo galardón asegura que Ito –con una carrera de más de 40 años– tiene una serie de obras que reflejan su innovación conceptual y un equilibrio entre la estructura, el espacio, los escenarios, la tecnología y el entorno. Sus obras, pese a su complejidad, alcanzan un alto grado de síntesis que se refleja en la tranquilidad de quienes habitan estas edificaciones.

En una entrevista realizada por Arch Daily México, el arquitecto japonés asegura que su máxima inspiración siempre surge cuando habla con la gente y la observa. “La gente le da luz a una nueva arquitectura”, comenta.

El próximo 29 de mayo, el arquitecto japonés recibirá el Pritzker 2013 en una ceremonia que tendrá lugar en Biblioteca John F. Kennedy en Boston. El arquitecto pide a la comunidad de este sector reflexionar y volver al origen de la arquitectura para contestar a las preguntas básicas: ¿por qué se hace un edificio? y ¿para quién?

Para comprender un poco más de sus obras a continuación te presentamos un breve recorrido por cinco de sus edificaciones.

 

 

torre de los vientos

 

Torre de los Vientos (1986)

En los años 80´s, la burbuja económica de Japón estaba en la cumbre, se erigían y demolían edificios a toda velocidad. Ito, contextualizando su obra en una atmósfera de fugacidad,  rehabilitó una torre de ventilación situada sobre un centro comercial subterráneo en la ciudad de Yokohama, Japón.

Ito convirtió el cilindro recubierto de aluminio en un edificio que se transforma constantemente al ritmo del viento de la ciudad. Por las noches, dos computadores traducen el sonido y el viento para encender 1 300 lámparas, 12 anillos de neón y 30 focos en su base.

 

Image

 

Mediateca de Sendai en Japón (2001)

Este edificio se ubica en la ciudad de Sendai, Miyagi, y representa un parteaguas para sus posteriores proyectos. Este espacio rompe con las  formas convencionales de los museos y bibliotecas ya que su estructura consiste en losas de concreto planas  a travesadas  verticalmente por 13 columnas de acero.  En este espacio culturar no hay barreras fijas.

Aquí un recorrido virtual por este edificio

 

Museo de arquitectura (2006)

Ubicado en la isla Omishima en Japón, este museo tiene la forma de una figura de origami, su estructura angular de acero evoca la cubierta  de un barco que se ubica en una colina junto al Mar Interior de Seto (en el sur de Japón). La estructura de acero monolítica acoge un diseño de interiores basado en madera de abedul y decoración minimalista.

 

estadio solar

Estadio del Sol (2009)

Localizado en la Ciudad de Kaohsiung en Taiwán este estadio tiene forma de dragón y se nutre de electricidad producida por un techo de 14 mil 155 metros cuadrados de paneles solares. Los paneles producen hasta 1.14 GWh de electricidad anualmente. El estadio fue creado para los Juegos Mundiales de Atletismo 2009.

 

porta

Hotel Porta Fira en Barcelona (2010)

Este edificio vanguardista, en Barcelona, está inspirado en la forma orgánica de la flor de loto. El Hotel Porta Fira recibió el premio Emporis Skyscraper Award 2010 como el Mejor Rascacielo, por arriba del tan famoso Burj Khalifa en Dubai. Es un edificio que tiene 26 pisos y 113 metros de altura, su fachada está formada por tubos de aluminio que recorren la cara exterior en líneas continuas que van desde el suelo hasta el techo, su geometría es compleja y su estructura se ensancha conforme se eleva la torre.

 

Aquí un reportaje sobre este proyecto

 

 

+info:

* El Pritzker lo otorga el presidente de la Hyatt Foundation, Thomas J. Pritzker.

* El premio consta de 100 mil dólares y una medalla conmemorativa de bronce.

* Es el sexto hombre japonés en recibir el galardón.

* Después del tsunami de 2011, Toyo inició el proyecto Home for All para construir espacios comunes para los sobrevivientes.

* Su próximo proyecto es el Museo Internacional del Barroco en Puebla, México.