Por Pablo Cordero / @sugarskull12
Con la lamentable y sorprendente muerte de Lou Reed (2 de marzo de 1942 – 27 de octubre de 2013), el rock perdió a uno de sus máximos autores. Si bien a lo largo de medio siglo de carrera el ícono neoyorquino grabó muchas canciones memorables, en esta lista haremos referencia a seis temas esenciales de la banda que dio a conocer su talento, y a la vez se convirtió en un referente indispensable para comprender la música popular contemporánea: The Velvet Underground.
Reducir el legado de los Velvets a sólo seis canciones resulta absurdo, y debimos dejar fuera temas de enorme relevancia (“White Light/White Heat”, “Venus In Furs”, “Rock and Roll”, “After Hours”…). Por lo tanto, le pedimos considerar esta lista como una muestra representativa y, por necesidad, incompleta del inmortal talento de Reed.
1—“Sister Ray” (1968)
Los quince minutos más oscuros y perversos en la historia del rock. Dos guitarras, un órgano y una batería entablan un diálogo que empieza amenazante y gradualmente degenera hacia terrenos pesadillescos mientras Reed describe una escena abyecta y deshumanizada. Para muchos, la canción de rock definitiva.
2—»Heroin” (1967)
Sobre apenas dos acordes (y la rechinante viola de Cale), Reed realiza una de las descripciones más poderosas jamás escritas sobre el efecto de la droga titular, mientras que la primitiva batería de Maureen Tucker representa auditivamente las subidas y bajones que experimenta el narrador.
3—“All Tomorrow’s Parties” (1967)
Nico, escultural belleza de recia y teutónica voz, hace suya una de las melodías más bellas que escribió Reed, exhibiéndose como una especie de Cenicienta psicodélica sobre un denso entramado de guitarras y el obsesivo piano de John Cale.
4—“Pale Blue Eyes” (1969)
Balada country de belleza escalofriante, con la sobria guitarra de Sterling Morrison como soporte para una reflexión triste y madura sobre las dificultades de amar aquello que no se puede poseer. “Fue bueno lo que hicimos ayer, y lo volvería a hacer. El hecho de que seas casada sólo demuestra que eres mi mejor amiga.” Reed después revelaría que la mujer a quien le escribió esta canción en realidad tenía los ojos cafés.
5—“I’m Waiting for the Man” (1967)
Con un realismo apabullante, Reed describe la ansiedad del adicto que espera al hombre que le venderá la droga que necesita para sentirse bien “hasta mañana, pero eso es sólo otro momento”. La banda refleja esta tensión mediante un brutal y opresivo ritmo stacatto.
6—»Sweet Jane” (1970)
Sobre un irresistible y sencillo riff de cuatro acordes, Reed narra la historia de dos amantes desde la mirada incisiva del poeta que encuentra lo sublime dentro de lo cotidiano.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER