Minucioso al infinito en el cuidado de producción y ejecución en su trabajo, Stephen Petronio es un coreógrafo de ballet contemporáneo poseedor de una visión artística que dialoga con lo más actual de la danza, la música, las artes visuales y la moda. Su compañía, fundada en 1984, reside en Nueva York. Con treinta años de experiencia, sus obras son reconocidas a nivel internacional por su capacidad de reflexionar a partir de la técnica clásica sobre los temas de hoy. Aquí tenemos seis ejemplos.
1. Like Lazarus Did (2013)
Con la intervención de Son Lux, un músico neoyorkino ligado al post rock y al hiphop alternativo, esta coreografía habla sobre la resurrección. Según el crítico Leigh Witchel, “se siente como un sueño que podrías tener si te encontraras en una catedral vacía y oscura en medio de la noche”.
2. The Architecture of Loss (2012)
Petronio trabajó con un equipo de especialistas para construir el set de esta obra. El diseño visual estuvo a cargo de Ken Tabachnick, las proyecciones son de Ravi Rajan y el arte de Rannva Kunoy.
3. Underland (2011)
Fue originalmente creada para la Sydney Dance Company hace diez años. En esta pieza participan en escena once bailarines que hablan de la sobrevivencia a partir de movimientos vigorosos, casi atléticos. La música está compuesta por Nick Cave.
4. Ghostown (2010)
Jonny Greenwood, integrante de Radiohead, hizo la música para esta danza. El crítico de The Financial Times, Apollinaire Scherr, relaciona la estructura de la coreografía, integrada por once bailarines que hacen cosas diferentes al mismo tiempo, con el estilo de Merce Cunningham.
5. I Drink The Air Before Me (2009)
Gia Kourlas, de The New York Times, afirma que con esta obra Petronio creó “la tormenta perfecta”. Y su argumento no se basa solo en los efectos escénicos que el coreógrafo utilizó, sino al vigor, la velocidad y la fuerza que siempre imprime en sus composiciones.
6. Foreign Import (2007)
Estrenada en el Festival de Edimburgo, esta pieza fue comisionada por el Scottish Ballet y es un extracto de la coreografía Ride the Beast. Está musicalizada con Creep, quizá la canción más popular de Radiohead.
Silverio Orduña
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER