Por Alberto Acuña / @loungeymartinis
Cualquier cinéfago que se respete lo sabe: para ver una película, sobre todo aquella indómita y difícil de perseguir, hay que agotar todas las posibilidades. Llámese ir hasta al otro extremo de la ciudad para asistir a un cineclub indie, desvelarse dentro de un maratón nocturno provisto sólo con una taza de café como arma, sumergirse a los botaderos de los supermercados por varias horas, esperar pacientemente a que esta se estrene en el reconocido Festival Internacional de Cine de TorrentO, doblar a la izquierda cuando se camina por el Eje Central y meterse a una de las tantas bodegas que se encuentran en ese perímetro, o ir a gastar toda la quincena en Tepito (tip: hay que ir los miércoles o sábados; esos son los días que les llegan la mercancía a los cientos de bucaneros con o sin parche que trabajan en las calles del Barrio Bravo).
Y claro, otra opción es ver cine vía streaming. Y sí es gratuito, ¡mucho mejor! Aquí un top de seis sitios que sirven como alternativa para ver películas gratis y de manera legal.
01—Cinépata: http://cinepata.com
Resulta inocultable el estado de gracia en el que se encuentra la cinematografía chilena hoy día, en cantidad, calidad y variedad (en el mismo espectro confluyen las exitosas comedias netamente comerciales de Nicolás López, el estridente cine de acción de Ernesto Díaz Espinoza; los polémicos filmes de explotación realizados por Patricio Valladares; o las obras arty con vocaciones más intimistas de Elisa Eliash, Dominga Sotomayor o Alicia Scherson).
Esta página sirve como un escaparate del acontecer andino, haciendo retrospectivas constantemente de aquellos autores que mayor presencia tiene en los medios especializados a nivel internacional. A destacar Te Creís la Más Linda, Pero Erís la Más Puta (Che Sandoval), Paseo (Sergio Castro), Manuel de Ribera (Christopher Murray y Pablo Carrera), y Mejor No Fumes (Daniel Peralta).
02—Márgenes: http://margenes.es
El novísimo cine limítrofe español, de una vocación lúdica e íntima, mientras que gana adeptos en los medios académicos y críticos, sigue buscando espacios para asomar un poco la cabeza. Hacerse notar, pues. Y este sitio, además de publicar noticias y reseñas al respecto, ha reservado segmentos como Cinemateca, Offline y Perspectivas, para conocer qué está haciendo gente como Andrés Duque, León Elías Siminiani, Jonás Trueba, Virginia García del Pino y el colectivo Los Hijos.
03—TV Nolly: http://www.youtube.com/user/TVNolly
Canal de YouTube dedicado al cine de Nollywood (la importante y poderosa industria popular de Nigeria), con un apartado para Ghallywood (la correspondiente de Ghana); el cual puede servir como punto de partida para introducirse en estas dos cinematografías prácticamente desconocidas en el país. Producciones que suplen el aspecto presupuestal con verdadero ingenio, y un sentido estético muy sui generis, siempre teniendo en mente el estrechar un lazo con el espectador, presentando historias locales, situaciones idiosincrásicas y personajes identificables. Más de un director mexicano puede aprender mucho de sus símiles de estos países africanos.
04—Venus Movies: http://www.youtube.com/user/VenusMovies
Venus es una de las compañías productoras/distribuidoras más conocidas e influyentes de Bollywood. Su canal youtubero, puede servir a la perfección para demostrar que el cine indio (en este caso, el del norte de India), no sólo es el ver a gente adoradora de vacas que habla raro, viste chistoso y baila a la menor provocación; sino que el masala (la estrafalaria combinación de géneros fílmicos, cuyo nombre proviene de un típico aderezo que cuenta con las más diversas especias e ingredientes, desde los salados hasta los picosos) es la manera en que esta cinematografía se comunica a nivel mundial.
05—Vdrome: http://www.vdrome.org/
Este sitio creado por los responsables de la publicación de arte contemporáneo Mousse (cuya base de operaciones es Milán); está pensada para aquellos que buscan autores avant garde, realizadores que experimentan con nuevos formatos, enfant terribles, cineastas marginales y artistas multidisciplinarios que en algún momento de su vida, han agarrado la cámara de 35 mm y/o de video. Directores cuya obra no se limita a una sala convencional, por lo que se puede llegar a ver en una galería o en un espacio al aire libre. Así ha pasado gente como el inglés Marcus Coates, el tailandés Apichatpong Weerasethakul o el japonés Masao Adachi.
06—Raculfright 13 Blogo Trasho:
http://www.youtube.com/user/blackmailit y http://vimeo.com/raculfright13
Armando Hernández es un chico veinteañero de origen mexicano que vive en Pomona, una pequeña localidad californiana, cuyo blog Raculfright 13 Blogo Trasho ganó notoriedad, hace tres años, cuando rescató con una review, una extravagancia mexploitation llamada Herencia Diabólica (dirigida por Alfredo Salazar, 1994), y la cual tiene la particularidad, no sólo de ser protagonizada por Lorena Herrera y Margarito Esparza, sino que contiene la secuencia de persecución más absurda jamás filmada y el sueño húmedo más perturbador que se recuerde. Fue tal el interés en ese descubrimiento, que hasta sitios que no están especializados en cine, hicieron alguna referencia al respecto.
Tanto en su blog como en sus canales de You Tube y Vimeo, Armando se ha dedicado a ser uno de los principales artífices del revival hacia el cine populachero mexicano, el cual, entre más cochambre, mejor. Narco videohomes hechos con dos pesos, delirante cine de acción, psicotrónicas películas cristianas, sexy comedias cutres protagonizadas por chicas celulíticas y anti-héroes pránganas. Vaya, un altar hacia el mad mex y su particular mitología hecho por un verdadero e irredento fan. Atención a sus tandas de trailers trashy: como él mismo advierte, son ideales para ver una y otra y otra vez.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER