Arte

06 | Mexicanos en Zona Maco


Por Andrés Reyes / @MrIntra

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Zona Maco 2014 ha quedado atrás, y como bien dicen, después de la tormenta viene la calma. Es momento de reflexionar sobre esta edición y los artistas que representaron a las distintas galerías que se dieron cita en el Centro Banamex durante la semana pasada. Sin embargo, es muy común que después de una feria de estas magnitudes, enfoquemos nuestra atención en los extranjeros que acudieron al evento. Por lo que en esta ocasión, analizaremos a los artistas locales que se exhibieron en esta última edición de Zona Maco.

01— Jorge Méndez Blake

Por una parte tenemos al jalisciense Jorge Méndez Blake quien se caracteriza por inserta la literatura en el reino de las artes visuales con el pretexto de citar a otros artistas. Jorge fue expuesto por la Galería OMR en paralelo a la feria.

02—Hugo Lugo

 Hugo Lugo fue otro de los representante de nuestro país. Nacido en los Mochis, Michoacán, Hugo es conocido por su pintura foto-realista. Según él, su obra aborda dos aspectos de la naturaleza humana, la idea del sujeto como representación y la representación misma. Hugo exhibió la pieza Pausa para determinar la señal de la Galería Alfredo Ginocchio.

03—Emilio Chapela

También está el chilango Emilio Chapela, quien se caracteriza como artista por su experimentación científica y su manejo de redes de comunicación a partir de las cuales, en ocasiones, crea las obras. Emilio representó a la galería Henrique Faria de Nueva York.

04—Marco Rountree

Por otra parte está Marco Rountree, se trata de otro chilango que expuso como parte de la selección presentada por la galería mexicana Proyecto paralelo. Marco reflexiona en su obra en torno a la importancia que le damos a los objetos, por lo que sus piezas son conformadas por objetos de la cotidianeidad.

05—Bosco Sodi

Otro chilango, Bosco Sodi, expuso como representante de la Galería Hilario Galguera. Bosco se caracteriza por crear sus pinturas monocromáticas a partir de la mezcla de distintos materiales como pegamento y fibras naturales, entre otras cosas; lo cual genera que sus obras se vinculen con la naturaleza de manera íntima debido a la manera en que ésta interviene en los distintos materiales aplicados.

06—Edgar Orlaineta

Sumado a estos está Edgar Orlaineta, quien también nació en la ciudad de México. Edgar es un artista y diseñador que gusta homenajear a los diseñadores modernistas a partir de la reconfiguración de obras icónicas. Expuso en representación de la galería Steve Turner de la ciudad de Los Ángeles.