Por Emmanuel Boldo / @emanuelboldo | Diciembre, 2014
Las que alguna vez fueron mis páginas web de entretenimiento favoritas, hoy están convertidas en una maraña de contenido y publicidad o simplemente ya no existen. Al parecer la información en internet se ha institucionalizado, para notarlo basta con entrar a los portales de cultura y entretenimiento más visitados de México y encontrar las mismas noticias, los mismos publireportajes, los mismos patrocinadores e incluso una línea editorial similar en donde los importante es publicar lo que sea con tal de mantener el número de vistas, clics, retuits y likes.
¿En eso se convirtió internet? ¿En páginas que estandarizan lo que nos debe de gustar, la forma en cómo vestimos, adónde vamos y qué pensamos? Espero que no. Afortunadamente existe un número considerable de plataformas digitales independientes que han apostado por crear su propio contenido editorial y personalidad que no obedece a una estricta agenda impuesta por patrocinadores o una agencia de comunicación. Aquí una revisión de estos sites.
Una plataforma sin pretensiones dedicada a difundir el trabajo de nuevas bandas, fotografías de chicas hermosas y diarios de viaje acompañados por narraciones personales. Lo más interesante de este sitio es que el contenido que presentan es atemporal. Aunque no ha sido contante puesto que no tienen una periodicidad en sus actualizaciones y podría parecer que está en el abandono.
02—Let’s watch
Chicas libres diciéndole al mundo lo que piensan sobre cualquier tema. El único blog en el que, lo mismo he leído un ensayo acerca del robo de las fotos de Jennifer Lawrence trasladado a la realidad mexicana, como críticas abiertas a la exposición de Yayoi Kusama en el Tamayo, o bien, a Miley Cyrus en Art Basel. Contenido que no encasilla el poder femenino en una definición de diccionario, ni el activismo de Pussy Riot o el pop de Beyonce, simplemente son jóvenes en sus veinte gritándole al mundo para que las escuchen.
Una plataforma multimediática que explora diversos temas, desde arte emergente en nuestro país, hasta revisiones al trabajo de artistas internacionales, pero no todo queda en eso, también mantienen una campaña de concientización social, así como la diversificación de su contenido en otras páginas de internet gestionadas por la misma plataforma.
04—Meow
Una plataforma digital especializada en moda que este año fortaleció su contenido ofreciendo una mirada interesante a las tendencias de estilo en México, estableció su propia manera de conceptualizar una producción editorial y tiene una convocatoria abierta que busca nuevos talentos.
05—i-D México
Tengo un conflicto con este sitio. Por un lado, la edición en idioma original nos ofrece declaraciones, ensayos y opiniones contundentes que abarcan un espectro amplio de la cultura contemporánea; por otro, la versión en español se queda corta, parecería que sólo han contratado traductores o no han encontrado quien se atreva a exponer abiertamente su visión. Sin embargo, algunos artículos como la revisión que realizaron sobre la feria de ediciones INDEX, genera espectativas en la versión mexicana.
Un sitio que selecciona su información de manera meticulosa, se comunica directamente con los lectores, sin mostrarse como un gurú y presenta un panorama amplio de estilo de vida. Esta plataforma digital mezcla el diseño y calidad de contenido de un sitio especializado con la estructura de comunicación relajada de un blog. Podría parecer el más banal de la lista, sin embargo, ofrece una visión amplia, libre y global de las tendencias actuales, la secciones más interesantes son Edits e Inspiration.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER