Por Pamela Ballesteros / @apoteosis_
En los últimos meses, las colonias San Rafael y Santa María la Ribera han adquirido un segundo aire, un especie de resurgimiento después de pasar por períodos de descuido, y que últimamente están siendo tomadas en cuenta nuevamente convirtiéndose en el punto central para la escena emergente cultural y artística
Ambas colonias, que continúan resistiéndose al desarrollo urbano de la capital con su aún esencia y encanto de barrio, resguardan construcciones que son testimonio del periodo arquitectónico del eclecticismo, de la segunda mitad del siglo XIX a la tercera década del siglo XX. Lo que le dio una particular fisonomía arquitectónica, que combina mansiones señoriales y residencias con encantadoras privadas de todos tamaños y clásicas vecindades.
Aquí algunos de estos edificios característicos:
01- MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO
Conocido como el Palacio de Cristal, construcción emblemática del estilo art nouveau proveniente de la ciudad de Düsseldorf, Alemania como parte de las ferias universales que se desarrollaban en el siglo XX. En partes, la estructura fue desmontada y embarcada para trasladarla a la ciudad de México durante el porfiriato. Desde 1913 funcionó como sede del Museo de Historia Natural.
Durante los años sesenta tuvo una época de abandono y malas condiciones. Actualmente, se ha renovado y convertido en un centro promotor del arte contemporáneo, abierto a propuestas emergentes. Sin olvidar que también fue el primer espacio para las culturas subterráneas de los ochenta: artes visuales, escénicas y literarias del rock underground.
02- KIOSCO MORISCO
Construcción de estilo morisco corazón de la colonia Santa María la Ribera. Diseñado por el Ing. José Ramón Ibarrola para el Pabellón de México en la Exposición Universal en Estados Unidos de 1884, conformado por varios arcos y columnas mudéjares realizado completamente en hierro.
Posteriormente, fue traído a la ciudad de México e instalado originalmente a un costado de la Alameda Central. Tras haber llegado a su ubicación actual en Santa María la Ribera ha tenido diversas restauraciones importantes las cuales permitieron que la alameda tuviera un mejor aspecto, convirtiéndose en un nuevo punto de referencia para realizar diversas actividades que van desde conciertos de orquestas de cámara, bandas populares hasta exposiciones.
03- CINE ÓPERA
Poseedor de una de las más bellas, majestuosas y actualmente, casi únicas, fachadas art decó de los años cuarenta, testigo del florecimiento de la época de oro del cine mexicano hasta su abandono en los años setenta. Característico por ser un cine de lujo ubicado en el barrio.
Sus instalaciones se encuentran casi en el abandono bajo la custodia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en ocasiones su espacio se presta como locación. En el año 2007 se tenía pensado un proyecto para su recuperación el cual sigue sin suceder.
04- MUSEO EL ECO
Una de las cosntrucciones más significativas de Mathias Goeritz, colega de Luis Barragán, considerada una obra crucial y una de las piedras angulares en la historia del arte moderno mexicano. Su diseño está basado bajo los principios de la arquitectura emocional, la cual de acuerdo al manifiesto de Goeritz, tiene como objetivo principal, lejos del funcionalismo, fusionar el arte y la arquitectura para generar emociones.
Actualmente es uno de los espacios culturales resguardados por la UNAM, dedicado a preservar y difundir el legado arquitectónico de Goeritz.
05- FRONTÓN DE MÉXICO
Conocido como el mayor palacio de pelota vasca de América Latina, es otra muestra de arquitectura art decó inaugurado en 1929 y que funcionó como espacio de reunión para la burguesía de aquel entonces, tomando como pretexto los torneos de jai alai, pelota vasca y campeonatos de box que tuvieron lugar hasta 1996.
El edificio, vecino de la colonia San Rafael, cerró por conflicto de intereses laborales y hasta la fecha continua en el abandono, después de diecisiete años. Sus puertas y ventanales están bloqueados para evitar actos de vandalismo, en el año 2012 se tenía programada su recuperación y restauración, sin embargo continua sin suceder. Se dice que aún está resguardado por veladores pertenecientes al sindicato de trabajadores.
06- BIBLIOTECA VASCONCELOS
A pesar de que este edificio se encuentra en las afueras de la colonia Santa María la Ribera y dejando de lado la controversia que causo su inauguración en el año 2006, es un referente arquitectónico importante.
Obra del arquitecto mexicano Alberto Kalach es considerada uno de los edificios de bibliotecas más representativos y modernos del mundo. Brinda acceso gratuito a diversas expresiones culturales y artísticas, como exposiciones, conferencias, conciertos, obras de teatro, danza, talleres, cursos, presentaciones de libros y cine. Cabe mencionar también que en el centro de la biblioteca se encuentra flotando entre los estantes, la obra “Mátrix Móvil” del artista plástico mexicano Gabriel Orozco.
Ahora la mayoría de los edificios de ambas colonias alojan artistas y gestores culturales que buscan apoyar su desarrollo a través de actividades alternativas. Se han establecido varias cicloestaciones de EcoBici así como también personajes emergentes que se encuentran trabajando en su impulso y rescate arquitectónico-cultural.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER