Por Sandra Sánchez / @phiopsia | Enero, 2015
Pareciera que la tradición de la estética y el arte es inabarcable. ¡Quién podría leer todo lo referente al tema desde el libro X de La República de Platón hasta los blogs que se actualizan cada día! Imposible. Sin embargo, dentro del laberinto existen lecturas clave que nos ayudan a entender la situación actual de esta disciplina, desde revisiones que explican históricamente el surgimiento del arte como concepto hasta estudios de lo que sucede actualmente en México. A continuación les presentamos seis libros clave que pueden adquirir en la librería de su preferencia.
01—La invención del arte de Larry Shiner
Editado por Paidós, en su colección de estética, este libro presenta un recorrido ameno por distintas formas de ver la experiencia artística. La narración comienza con la revisión obligada de los griegos, sigue con el renacimiento, se detiene minuciosamente en la modernidad y el afianzamiento del concepto de arte, hasta llegar a explicar la diferencia entre artesanía y arte. Un libro obligado para cualquier persona dentro del circuito y altamente recomendado para los curiosos interesados en la historia de la cultura.
02—La estética como ideología de Terry Eagleton
Este libro presenta una propuesta y un recorrido histórico. La propuesta consiste en poner en crisis las distintas formas de aproximarse a la sensibilidad a lo largo de la modernidad, analizando su momento ideológico: por simplificar, el momento en que una forma de pensamiento se presenta como verdad. El recorrido histórico comienza con empiristas como Hume y culmina con Adorno y el posmodernismo. La disposición del lector amerita atención; sin embargo, una vez adentrado en el ritmo, tendrá una guía clara sobre la estética contemporánea.
03—El malestar en la estética de Jacques Ranciére
En estas páginas, el filósofo francés presenta una taxonomía dividida en tres modos en que Occidente ha comprendido al arte: la forma ética, la forma estética y la forma política. A partir de dicho análisis sostiene importantes distinciones entre la pintura, el arte de vanguardia y el arte contemporáneo. Si bien la discusión parte de presupuestos filosóficos, el autor los va explicando conforme va presentando sus propias ideas, permitiendo al lector acercarse a la discusión sobre el significado del arte contemporáneo. Se encuentra editado por Capital Intelectual.
04—El cubo de Rubik. Arte mexicano en los años 90 de Daniel Montero
Este es uno de los libros favoritos de GASTV, y aunque ya lo hemos reseñado minuciosamente, no puede estar ausente de esta lista. En este texto Montero realiza un análisis sobre loa principales actores de la escena del arte en México en la década de los noventa, al tiempo que presenta la situación histórica y económica que permitió dicha coyuntura. El cubo describe espacios autogestión, institucionales, artistas, teóricos, curadores y diversos agentes sin los cuales no sería posible aproximarse al arte actual en México. El libro se encuentra publicado por Colección Jumex.
05—Manual de estilo del arte contemporáneo de Pablo Helguera
Desde el título, sabemos que nos encontramos ante lo lúdico. En este libro, el artista e investigador mexicano presenta a los actores del mundo del arte y sus distintos roles: el director de Museo, el coleccionista, el curador, el galerista, el artista, el crítico, el medio, etc. A diferencia del trabajo de Montero, Helguera escribe desde la ironía y con conceptos más que con situaciones.
06—Contemp(t)orary: Once tesis de Cuauhtémoc Medina
Este ensayo -publicado por primera vez en español en «Ramona. Revista de Artes Visuales» y reeditado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM- presenta un análisis sobre el concepto de lo contemporáneo, su uso en el arte y su relación con la arquitectura. Aunque er una brevedad explícita, cada apartado contiene un fragmento de la discusión, aún vigente, sobre el paradigma de lo contemporáneo.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER