Música

Top 06 | 2014: Lo más decepcionante


Por Pablo Cordero / @sugarskull12 | Diciembre, 2014

El año que finaliza ha sido un año muy interesante en cuestiones musicales, pero a veces es necesario hablar sobre los aspectos negativos a fin de apreciar el panorama de manera más balanceada. A continuación mencionamos seis aspectos decepcionantes del mundo de la música en 2014.

01—Escasez de platino 

La industria musical norteamericana adoptó la práctica de certificar los éxitos de ventas con “discos de oro” y “de platino” en 1958. 2014 estuvo a punto de ser el primer año desde esa fecha en que ningún disco alcanzara las ventas suficientes para ser disco de platino. Solamente 1989, de Taylor Swift, publicado a finales de octubre, logró vender suficientes unidades para ese reconocimiento. Esto ejemplifica hasta qué punto han decaído las ventas de discos a nivel mundial. Cada vez más personas obtienen su música a través de descargas ilegales y servicios de streaming, y un sector importante del público sencillamente no cree en pagar por la música que escucha.

02—El músico profesional en peligro de extinción 

Del punto anterior se deriva una creciente amateurización de los músicos. De acuerdo con el censo de los EE.UU., el número de personas que viven de la música ha disminuido 45% del 2002 a la fecha.

03—La tiranía del EDM

La música electrónica fue durante gran parte de las últimas dos décadas un semillero de artistas creativos e inquietos que se situaban en la vanguardia artística. Hoy en día, la predominancia de la Electronic Dance Music es un triste reflejo de la crisis del género, con personajes como Avicii y David Guetta alcanzando ventas millonarias pese a su vacuo hedonismo y pobreza estética.

04—Mark Kozelek vs. War On Drugs 

Este pleito sería insignificante si no involucrara a los autores de dos de los mejores discos del año. Mientras actuaba en un festival en Ottawa, Kozelek, líder de Sun Kil Moon se irritó porque The War on Drugs, quienes tocaban a todo volumen en un escenario contiguo, impidieron escuchar con claridad su delicada música acústica. El asunto derivó en una vergonzosa guerra de declaraciones indigna de dos de los compositores más incisivos de Norteamérica, que incluso llevó a Kozelek a escribir una canción llamada “War on Drugs: Suck My Cock”.

05—Blondie, envejecimiento sin gracia

Ghosts of Download, el más reciente disco de Blondie, es un humillante tropiezo en la carrera de Debbie Harry, una de las figuras femeninas más icónicas en la historia del rock. Batiburrillo intragable de pop electrónico, ritmos afrolatinos y baladas edulcoradas, con la voz de la septuagenaria Harry procesada electrónicamente hasta hacerla imposible de distinguir de cualquier cantante adolescente del momento, este disco desvirtúa el importante legado de Blondie.

06—El regalo indeseable de U2

El mayor tropezón musical del año fue Songs of Innocence de U2, que apareció de manera sorpresiva el 9 de septiembre, descargándose automáticamente a las cuentas de todos los usuarios de iTunes, lo quisieran o no. Esta práctica de invasión y de mal gusto provocó una reacción tan negativa que Apple se vio obligada a crear un atajo para borrar el disco de manera automática. El contenido del disco, aburrido y desangelado, hizo poco por revertir la torpeza del ardid publicitario.