Arte

Top 06 | 2014: Las mejores exposiciones internacionales


Por Andrea García Cuevas / @androclesgc | Diciembre, 2014

01—8 Bienal de Berlín/Varias sedes

Considerada como uno de los eventos más trascendentales en la escena del arte contemporáneo actual, la Bienal de Berlín llegó a su octava edición bajo la curaduría de Juan A. Gaitán, en colaboración con Tarek Atoui, Natasha Ginwala, Catalina Lozano, Mariana Munguía, Olaf Nicolai y Danh Vo. La propuesta de Gaitán se centró en abordar la historia emplazada en el colonialismo y el imperialismos, desde la microhistoria y la experiencia individual. En este contexto, los 50 artistas invitados proyectaron comentarios, críticos y reflexivos, sobre las relaciones entre arquitectura e imagen, y museo e imagen.

Algunos de los artistas participantes: Maria Thereza Alvez, Carlos Amorales, Julieta Aranda, Mariana Castillo Deball, Center for Historial Reenactments, Mario García Torres, Casten Höller, Wolfgang Tillmans y David Zink Yi, entre otros.

Sedes: Museo Dahlen,  Museo Haus am Waldsee e Instituto de Arte Contemporáneo Kunst Werke. Del 29 de mayo al 3 de agosto de 2014.

*Mira el video aquí.

02—Es posible porque es posible/Centro de Arte Dos de Mayo

El tiempo guió la exposición del colectivo Raqs Media Art Collective, formado en 1992 por Jeebesh Bagchi, Monica Narula y Shuddhabrata Sengupta. Los curadores, Ferran Baarenblit y Cuauhtémoc Medina, reunieron una serie de piezas para trazar dos perspectivas fundamentales del transito temporal: el ocio y el trabajo, ambas construidas en el pensamiento contemporáneo dese la figura del capitalismo y la máquina productiva. Por su parte, el título de la muestra es una sentencia o un acto manifestatario —como lo indica el CA2m—sobre las posibilidades de la práctica crítica y la reinvención. El paso del acto a la potencia.

Del 12 de junio al 19 de octubre de 2014. La exposición se presentará en 2015 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la ciudad de México.

*Mira el video aquí.

03—Flamme Éternelle de Thomas Hirschhorn/Palais de Tokyo

Bajo el lema «Energy: Yes! Quality: No!», Thomas Hirschhorn concibió un espacio público dentro del Palays de Tokio para activar el pensamiento a partir de la presencia, una noción que se ha relacionado —erróneamente— con el arte relacional o de participación. La presencia, para Hirschhorn, es un momento de confrontación, de construcción. Flamme Éternelle fue una especie de ágora abierta, donde el público era invitado a conversar con escritores, poetas y filósofos. El artista estuvo presente todos los días, durante los meses de duración del proyecto. El espacios, por su parte, fue realizado con materiales comunes, como llantas, muebles cubiertos con cinta adhesiva, que buscan no intimidar a los invitados.

Del 24 de febrero al 23 de junio de 2014.

*Mira el video aquí. 

04—Parergon de Mariana Castillo Deball/Hamburger Bahnhof

Con Parergon, Mariana Castillo Deball se convirtió en la primera artista mexicana en presentar una exposición individual en la sala histórica del Hamburger Bahnhof de Berlín. La exposición, como lo sugiere su título, se muestra como un proceso de investigación para descifrar objetos tomando en cuenta sus constantes movimientos; se enfoca en las colecciones del muso para rastrear sus «vidas pasadas, itinerantes y errantes, entre patios, sótanos, pedestales, vitrinas, museos, exposiciones itinerantes y colecciones privadas», menciona la artista. Como es común en su proceso artístico, este ejercicio implicó el cruce entre la investigación histórico, la etnografía, la arqueología, la filosofía y el arte.

Del 20 de septiembre de 2014 al 3 de enero de 2015.

*Mira el video aquí.

05—River of Fundament de Matthew Barne/Haus der Kunst

Inspirada por Noches de la Antigüedad de Norman Mailer, River of Fundament es una pieza concebida por Barney desde 2007. La novela de Mailer representa el camino espiritual del egipcio Menenhetet I a través de 3 momentos de muerte y un renacimiento. Así, el artista estadounidense presentó una meditación, profunda y exhaustiva, sobre la muerte, el renacimiento, la transformación y la trascendencia. El proyecto se construye por 3 performances, 14 esculturas de gran escala, dibujos, fotografías, guiones gráficos y vitrinas, con la intención de formar una obra de arte total.

Del 16 de marzo al 17 de agosto de 2014.

*Mira el video aquí.

06—Under the Same Sun: Art from Latinamerican Today/Guggenheim Museum

A través de la obra de 40 artistas de 15 países de América Latina, el curador Pablo León de la Barra proyectó la realidades compartidas en diferentes territorios de la región. Las obras presentadas comparten visiones sobre las historias colonial y moderna, los gobiernos represivos, las crisis económicos y la desigualdad social. La exposición se organizó en 5 temas: conceptualismo, tropicología, activismo político, modernismo y sus fallas, y participación/emancipación.

Del 13 de junio al 1 de octubre de 2014. La exposición se presentará en 2015 en el Museo Jumex de la ciudad de México.

*Mira el video aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.