Arte

The Lulennial II: A Low-Hanging Fruit


Por GASTV | Enero, 2018

Lulu presenta la segunda edición de la Lulennial: A Low-Hanging Fruit (Una fruta al alcance de la mano). El proyecto propuesto por el escritor Andrew Berardini y el cofundador de Lulu, Chris Sharp, se presenta como un espacio en donde la ligereza y comicidad se sobreponen a la polémica y complicada seriedad de la temporada de exposiciones y bienales convencionales, como la Whitney Biennial, Documenta y Bienal de Venecia.

En esta ocasión, el tema central de las piezas será la fruta, ya sea de manera literal o a través de representaciones. Así, será posible observar la prominencia estereotípica de este dulce regalo botánico dentro del contexto del arte Latinoamericano, sin mencionar su importancia multifacética dentro de la historia del arte. La Lulennial se llevará a cabo en un espacio de 21mque reunirá piezas de más de 20 artistas étnicamente diversos de diferentes edades y en distintas etapas en sus carreras de todo el mundo, se incluyen obras clásicas así como algunas otras creadas exclusivamente para la muestra.

Los artistas participantes son Yuji Agematsu (Japón, 1956), Kelly Akashi (EUA, 1983), Derya Akay (Turquía, 1988), Nina Beier (Dinamarca, 1975), Luis Miguel Bendaña (EUA, 1988), Meriem Bennani (Marruecos, 1988), Matthew Brannon (EUA, 1971), Donna Conlon (EUA, 1966) & Jonathan Harker (Ecuador. 1975), Jef Geys (Bélgica, 1934), Rodrigo Hernández (México, 1983), Allison Katz (Canadá, 1980), Adriana Lara (México, 1978), Nancy Lupo (Eu, 1983), Nevine Mahmoud (Inglaterra, 1988), Aliza Nisenbaum (México, 1977), Naufus Ramirez-Figueroa (Guatemala, 1978), Shimabuku (Japón, 1969), Peter Shire (EUA, 1947), Gabriel Sierra (Colombia, 1975), Erika Verzutti (Brasil, 1971), Maja Vukoje (Austri, 1969) y Amelie von Wulffen (Alemania, 1966).

La exposición se presenta a partir del 06 de febrero y hasta el 1º de abril de 2018, e irá acompañada de un catálogo ilustrado, con textos de los curadores y de Gabriela Jauregui.

Foto: Cortesía Lulu.