Música

THE AFGHAN WHIGS: PÍNTALO DE NEGRO


Por Pablo Cordero / @sugarskull12

De entre las bandas surgidas en medio de la explosión del grunge y rock alternativo hacia el inicio de los años noventa, hubo algo que siempre hizo destacar a los nativos de Cincinatti, The Afghan Whigs; ninguna otra banda de la escena mostró como ellos un respeto hacia la tradición de la música negra norteamericana, infundiendo la sensualidad y las cadencias rítmicas del soul a los riffs distorsionados de la escena eminentemente caucásica del grunge.

Después de su separación en 2001, los integrantes de la banda se mantuvieron activos artísticamente (en el caso del cantante y guitarrista Greg Dulli, al frente de proyectos tan interesantes como The Gutter Twins y The Twilight Singers), pero el recién editado Do to the Beast es el primer disco de Afghan Whigs en 16 años.

 

Parked Outside”, en vivo en Coachella

Pese al largo hiato de la banda, Do to the Beast suena excepcionalmente potente. El corte inicial, “Parked Outside”, debe inscribirse entre las mejores canciones de rock del año, una ráfaga intensa y furiosa de guitarras distorsionadas coronadas por la voz jadeante y lúbrica de Dulli. Aunque el resto del disco no alcanza las alturas de ese primer tema, tampoco hay temas débiles; los diez cortes del disco son variados, sólidos y bellamente producidos.

 

“Algiers”

Entre los temas más destacados se encuentra “It Kills”, emotiva balada cuyos coros femeninos remiten a uno de los mayores éxitos de la banda previo a su separación, “Somethin’ Hot”. “Algiers”, a su vez, está cantada en un desesperado falsete que exhibe la potencia vocal de Dulli. “Lost in the Woods” es un luminoso tema de pop y “The Lottery” un febril tour de force de rock pesado. El mejor momento de la segunda mitad del disco, y uno de los mejores temas del mismo, es el encargado de cerrar el álbum, “These Sticks”, pieza oscura y amenazante de tempo lento, cuyos arpegios cuidadosamente entretejidos se ven acentuados por sordos golpes percusivos.

Do to the Beast es una buena e inesperada noticia en el rock alternativo actual; el regreso potente y seguro de sí de una banda que quizás no muchos extrañaban pero, en virtud de su talento y originalidad, nos hacía más falta de lo que pensábamos.