Por GASTV | Octubre, 2021
Con el título Resistencia Intangible: ideas para posponer el fin del mundo, la Bienal de Artes y Diseño UNAM presenta su tercera edición con una selección de diez proyectos.
La temática Resistencia Intangible: ideas para posponer el fin del mundo, tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre colectivos de estudiantes y profesores de universidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe, para materializar proyectos de investigación y acción donde las artes y el diseño tengan un papel vinculante con comunidades específicas.
De manera paralela, esta edición integra Caminar la palabra, programa pedagógico de reuniones, entrevistas, tutorías, audios y contenidos producidos por los colectivos seleccionados dirigido al público general.
Los proyectos participantes son Minerales en disputa: apuntes de un proceso socio estético y tecno-científico; Estética de los saberes: Historias de vida de artesanas indígenas y campesinas de Tierras Bajas en la construcción de la cultura boliviana; Rutas y hallazgos: prácticas colaborativas con mujeres internas del CERESO de Mexicali; Contenedor: espacios para inclusión, identidad y resiliencia; Resignificación y construcción colectiva de imaginarios decoloniales; El monte y el río: espacios de sabiduría y de soberanía alimentaria de los pueblos originarios y criollos del chaco salteño; Manuales Afectivos para Niñas Anómalas; La Polinizadora; Festín Barrial; saberes, experiencias y afectos; y Aton Jirru – El Gran Malo.
Hasta abril de 2022.
Foto: Cortesía Bienal UNAM
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER