Por GASTV
Tania Candiani (México, 1974)
Esta entrevista no tiene como objetivo reseñar, reflexionar o pensar el trabajo anterior o actual de Tania, sino que apuesta por acercarse de manera sutil a su intimidad.
CONOCE A TANIA
01—¿Qué es lo primero que haces cuando despiertas?
Me quedo un rato en la cama recordando lo que soñé, y después tomo el primer café del día con Enrique. Hay días que tomo el café en la cama y me eso me hace extremadamente feliz. Hay temporadas en que siempre ponemos música al despertar, y otras, en que nos platicamos a intervalos o nos quedamos silenciosos y disfrutando. Mientras preparamos el café le pongo comida a Felini, mi gatito, y le abro la ventana del jardín para que salga a darse maromas en las hojas.
02—¿Qué libro ha marcado tu vida personal y qué libro ha marcado tu trayectoria profesional? Cuéntanos por qué.
¡Es muy difícil elegir un sólo libro! Es como aquella pregunta de ¿qué libro llevarías a una isla desierta?… Mi vida personal está marcada por la literatura, y la visualizo como cientos de historias que se van conversando entre ellas, poblando mi mente con escenarios, mundos otros, épocas, personajes, ideas.
En mis investigaciones más recientes, Artists as Inventors, Inventors as Artists; Athanasius Kircher, Itinerario del éxtasis o las imágenes del saber universales; Histories of Scientific Observation; y Delirious New York de Koolhaas.
03—En la actualidad, ¿qué significa ser artista?
Para mi significa libertad, compromiso, placer, y mucho trabajo.
04—¿Cuál es tu palabra favorita o en todo caso la que repites más durante el día?
¡Bravo!
05—Viernes en la noche, generalmente, ¿sola o acompañada?
Acompañada
06—Hablando de procesos creativos, ¿matutina o noctámbula?
Durante muchos años, mientras viví sola, fui noctámbula y disfrutaba de la noche en el taller como si estuviera en una fiesta. Ahora soy básicamente matutina-vespertina, a cierta hora de la noche necesito desconectar con un poco de «Criminal Minds», o la serie de temporada, y un par de vasos de vino.
07—Generalmente, ¿qué haces antes de dormir?
Cena rica con alguna serie policiaca, apapachos a Felini, un rato de ocio facebookero, despintarme, lavarme los dientes y acostarme a leer hasta que se me cierren los ojos. En la cama leo casi siempre literatura, los libros de estudio se quedan en el estudio.
08—¿Qué piensas de las más recientes generaciones en el arte?
Que van con todo. Me gusta mucho ver cómo el trabajo se va moldeando igual que la personalidad, hay mucha honestidad, poco miedo, y muchas ganas. Eso pinta muy bien.
09—¿Qué opinión te merece la fama en la escena del arte contemporáneo?
Me da un poco de flojera. La fama suena a celebrity y eso se lo dejo a los de «Fashion Police», en ese mismo tono.
10—¿Escuchas música cuando trabajas?, ¿qué escuchas?
Me da por épocas. A principios del 2013 podía pasarme todo el día escuchando a Alva Noto y Ryuichi Sakamoto, o los Rework (los remixes de piezas de Philip Glass.). Después la segunda mitad del año, viajé mucho y le aceleré los bits a mi playlist (She Wants Revenge, LCD Soundsystem). Y este último mes mucho Metronomy y Jon Hopkins —que apenas descubrí—. Pero también hay épocas de silencio, cuando mi cabeza está tan escandalosa que no es necesario encender el equipo de sonido.
+Sobre Tania Candiani
ASOCIACIONES Lo primero que viene vertiginosamente a su mente a través de estas palabras:
—Frase: “Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic”.
—Artista predilecto: Kircher, Cage, Pistoletto, Ann Hamilton, Alexander McQueen…
—Canción: Faithless, Mass Destruction; Lovesong The Cure.
—Perfume: los nardos de mi escritorio y las plantas recién regadas del jardín de casa, Nuit de Hugo Boss.
—Amor: «Lovesong» de The Cure.
—Fidelidad: Honestidad.
—Libertad: Indispensable.
—Alcohol: Yumi.
—Ciudad: Tijuana, Nueva York.
—Helado: Vodka helado.
—Revista: El País semanal, para leer el domingo en la terraza.
—Actividad favorita: Chacharear en mercaditos de pulgas, cocinar, conversar, producir, pasear, bailar.
—Película: Sound of Noise de Ola Simonsson y Johannes Stjärne Nilsson.
—Fiesta: De “gaupasa”, en Vitoria Gasteiz.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER