Sin límites. Arte Contemporáneo en la Ciudad de México 2000-2010, es un libro que surgió por crear un archivo que reúna a artistas que usaron a la ciudad de México como un espacio de exploración para las ideas. Por sus acciones e intervenciones, los artistas seleccionados en la presente publicación, generaron una activación y reinterpretación de diversos espacios públicos. En algunos casos a través de la transgresión al llamado «cubo blanco» (museo o galería); en otros, a la utilización de la ciudad como un lugar de exposición. Este libro logró reunir el trabajo de 136 artistas y colectivos que, a lo largo de la década señalada, crearon alrededor de 200 obras. El libro es publicado por Promotora Cultural Cubo Blanco y por Editorial RM. Se trata de una edición bilingue que incluye textos de Edgar Hernández, Inbal Miller (sus autores), Cuauhtémoc Medina, Guillermo Santamarina y Patricia Sloane. Sin límites fue presentado el año pasado en SOMA y ahora puedes adquirirlo en librerías y a través Editorial RM (aquí).
Inbal Miller (México, 1984) fue curadora de la exposición Covarrubias y Bali en Museum Pasifika, en Bali (Indonesia) en 2013; co-curadora de la exposición Rutas Alternas Intersticios, Espacio México en Montreal (Canadá) en 2012; trabajó en el estudio del artista Carlos Amorales y llevó a cabo la investigación para el libro El último brindis de Don Porfirio, de Rafael Tovar y de Teresa (2010), entre otra serie de trabajos curatoriales y de investigación. Por su parte, Edgar Alejandro Hernández (México, 1977) se destaca por su trabajo como periodista cultural desde 1998. Ha escrito en los periódicos como El Universal, Reforma y Excélsior. Realizó la cobertura de las bienales de Venecia, Sao Paulo y Sharjah, así como de la trienal de Yokohama, el encuentro inSite Tijuana/San Diego y las ferias Arco Madrid y Art Basel. Ambos, son miembros fundadores de Promotora Cultural Cubo Blanco A.C.
Inbal y Edgar, son autores de Sin límites y platicaron con Rosa Castillo (México, 1989), quien se ha dedicado a la investigación, reflexión y promoción del arte contemporáneo y además colabora periódicamente para diversos medios impresos y digitales.
ESCÚCHALO AQUÍ:
—La redacción
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER