Por Monserrat Garduño Hernández / @junerainbowns
El arte ha otorgado a la sociedad un sinfín de beneficios, entre los que incluye el conocimiento que genera, la catarsis que produce y la cohesión social que crea. Concebir a la humanidad sin arte sería imposible porque al hablar del hombre como especie, intrínsecamente se relaciona con el concepto de comunicación, creatividad e innovación.
De esta manera, desde el origen de las primeras civilizaciones hasta el día de hoy, el ser humano ha tenido la necesidad de crear y reconocer aquellas representaciones que estimulan su intelecto y espíritu. En el caso de México, que cuenta con una gran tradición artística, se pueden nombrar los diversos esfuerzos de artistas, promotores y público por incentivar y difundir el arte nacional.
Se ha generado una vasta documentación y análisis de las diversas expresiones artísticas que han surgido en el país. Sin embargo, la actividad artística nunca se detiene, lo cual da pauta para comenzar a hacer un recuento sobre las expresiones realizadas en los últimos años, con la finalidad de interpretar lo que acontece en nuestro presente.
Un ejemplo de lo anterior lo documenta la historiadora de arte Inbal Miller y el periodista cultural Edgar Hernández, en su libro Sin límites. Arte Contemporáneo en la Ciudad de México 2000- 2010, mismo que recolecta el trabajo de 136 artistas y colectivos, quienes durante la primera década del siglo XXI han reformulado el concepto de arte, al expresar sus mensajes en espacios abiertos y dinámicos, alejándose así de los recintos culturales institucionalizados, con el propósito de generar una experiencia real en el espectador y fomentar una retroalimentación ante la interacción que esto permite. Un concepto que más allá de considerarse un acto de subversión se ha convertido ya en una línea de expresión.
Anudando a este periodo elementos como la globalización y digitalización, que fueron fundamentales para este intervalo de tiempo, el libro realizar un análisis de aquellas obras que a pesar de haber sido efímeras, fueron registradas y compartidas.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER