Por GASTV | Febrero, 2020
El Museo Universitario de Ciencias y Arte MUCA-Campus presenta Pedir lo imposible, exposición que reúne diez proyectos de investigación seleccionados como parte de la Segunda Bienal Universitaria de Artes y Diseño de la UNAM, convocada por la Facultad de Artes y Diseño (FAD).
Entre escaparates mediáticos y un evento al servicio de las industrias culturales, las bienales han presumido ser un despliegue cultural capaz de conglomerar lo mejor del arte actual y devenir el portavoz del gusto estético contemporáneo. A contra corriente, existen nuevas propuestas llamadas «bienales periféricas» que pretenden, por medio de la producción de nuevas subjetividades, teorías y praxis participativas, transformar el contexto donde tienen lugar.
Bajo esta idea, la bienal aboga por prácticas interdisciplinarias, proyectuales, colectivas y socialmente comprometidas como nuevas prerrogativas de la noción de bienal, en colaboración con estudiantes y profesores de universidades públicas, así como activistas e integrantes de los pueblos originarios.
¿Cómo problematizar la función del arte y el diseño practicados desde la universidad pública? ¿Qué valores puede y debe reivindicar la investigación académica ante la transformación política que vive la ciudad y el país? ¿Es posible hacer un mundo mejor desde las prácticas culturales y educativas?
Participan los proyectos El cielo se encendió de golpe, Totlapaltlalnatzin, Tocando lo invisible, Instituto Mexicano de Intersticiología (INMEIN), Timosanilwiah / Nosotros conversamos, La Zinería, Re-Arma tu casa, El grito, Futuros del Pluriverso y Mediar lo Imposible: habitar lo desconocido.
Hasta el 28 de marzo de 2020.
— —
Foto: Timosanilwiah / Nosotros conversamos. Proyecto colaborativo que replantea el sentido de hospitalidad, el compartir tiempo y los saberes desde los terrenos del arte. También desde la amistad, la familia, los afectos y el deseo de conocer y entender otros territorios, lenguas, experiencias y modos de habitar el mundo. Integrado por Juan Antonio Gonzalez Vasquez, Carlos Romualdo, Marcos Vargas Martínez y Eduardo Macchetto Jiménez.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER