Por Victor Méndez / @vichoamino | Noviembre, 2014
En el 2013, el programa de perspectiva mundial sobre la alimentación (Global Food Outlook) del Institute For The Future (IFTF) comenzó una exploración de un año de duración en el que se aborda el futuro de la alimentación y cómo las nuevas tecnologías y la ciencia inciden en ello, dando una nueva forma a la red alimentaria en el mundo. Ahora se ven los resultados.
Se formaron varias estrategias que transforman radicalmente el sistema de alimentación: la producción se intensifica, la distribución requiere eficiencia, la manufactura es estandarizada, las compras se centralizan en un mercado común. Pero cuando se trata de comer, la convivencia se impone frente a las demás características. Y a través de estas experiencias, aunado a las tecnologías emergentes, se busca transformar la experiencia de disfrutar la comida. Pero estas estrategias no se clarifican frente a los desafíos globales: los residuos generalizados de alimentos y el aumento de enfermedades crónicas, representan el problema real que no se puede ignorar.
En esta exploración, se creó el mapa Seeds of Disruption: How Technology is Remaking the Future of Food, que da cuenta de cómo la tecnología de la información remodelará el sistema alimentario e incluye ejemplos de cómo la tecnología irrumpe en estas cinco estrategias básicas antes mencionadas. El mapa se divide en cuatro niveles: inicia presentando la experiencia, después sigue con la estrategia, en tercer lugar están las rupturas, y finalmente se presentan las cepas de incertidumbre.
¿Cómo se usa? Comienza en el centro con las cinco experiencias de comida que conforman los ciclos del mapa y sus interacciones. Cada experiencia está guiada por una estrategia que está construyéndose a medida que crece. La siguiente sección, la de rupturas, apunta a nuevos caminos hacia lo tecnológico y está representada por ejemplos de hoy que indican este cambio de dirección para el futuro. Por último, en la orilla del mapa están las cepas de incertidumbre, que habla de casos poco probables pero de un alto potencial de impacto.
Este cuadro podría apoyar a, por ejemplo, pequeños productores a conocer las tendencias, algunas aún en pañales, que otros han aprovechado, o sistemas tecnológicos que han ayudado a cultivar espacios de difícil acceso. El propósito del IFTF es conectar a innovadores con los líderes de las industrias, del medio político y el público en general. El mapa pretende establecer nuevos pensamientos al sistema de alimentación en el mundo, para abarcar más escalas y construir futuros colectivos.
El mapa es interactivo y puede servir a cualquier persona que guste de la comida, es decir, todos. Y la idea del IFTF es replicar los proyectos para que otros se inspiren y construyan los propios, y llevar la conversación fuera de la red.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER