Por Andrea García Cuevas / @androclesgc
Los premios de arte son reconocimientos subjetivos que principalmente funcionan como plataformas de visibilidad y mecanismos de validación institucional. Los criterios de selección de los artistas nominados, así como el resultado final, están basados en una escala ontológica que expone los valores del ser de una obra de arte, ya sea por su propuesta estética y/o conceptual o por el curso de una obra o un artista en el mercado. Así, los propósitos de un premio proyectan el sentido del arte comprendido por la organización que lo otorga, pero también, de forma indirecta, revelan intereses extra-artísticos del momento en el que acontecen.
El Premio Turner —otorgado por la Tate Gallery a artistas británicos o con sede en Reino Unido, menores a los 50 años de edad— es, junto con otros reconocimientos como el León de Oro de la Bienal de Venecia, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y el Premio Velázquez, unos de los más importantes a nivel oficial. En 30 años ha contribuido a consolidar la carrera de artistas como Gilbert & George, Anish Kapoor, Damien Hirst, Douglas Gordon, Steve McQueen, Martin Creed y Jeremy Deller, por mencionar algunos, que en su momento emergían como las promesas artísticas más sobresalientes. Pero la Tate también ha dejado sin premio a grandes nombres nominados como Lucian Freud, Mona Hatoum, Douglas Gordon, Cornelia Parker, Tacita Dean, Tracey Emin, Wolfgang Tillmans, Yinka Shonibare y Tino Sehgal, entre otros.
Este año, la lista de nominados al Premio Turner 2014 incluye artistas que trabajan con el cine, el performance, la instalación y las dinámicas colaborativas. Aunque los medios bidimensionales y las técnicas plásticas han tenido presencia en años anteriores, en los últimos dos años la Tate se ha orillada por reconocer las prácticas que vinculan los lenguajes del cine y el videoarte.
—Duncan Campbell
Es nominado por la cinta It for Others —creada como una respuesta a Les Estatues Meuren Aussi (1953), de Chris Marker y Alain Resnais— que se presentó como parte del Pabellón de Escocia en la Bienal de Venecia de 2013. Su obra se caracteriza por deambular entre la realidad y la ficción a través de retratos de individuos provocativos que cuestionan los relatos oficiales de la historia.
—Ciara Phillips
Nominada por su exposición individual en la galería The Showroom de Londres, Phillips trabaja principalmente con serigrafías, textiles. En la mayoría de sus proyectos transforma el espacio de exposición en un taller y solicita la colaboración de otros artistas, diseñadores o grupos comunitarios locales.
—James Richards
Con tan sólo 30 años de edad, Richards es el más joven de los nominados por su contribución en la exposición The Encyclopedic Palace de la 55ª Bienal de Venecia. En la mayoría de sus obras, el artista recupera material visual original o de archivo, proveniente de diferentes formatos, para explorar el placer producido por el acto de mirar.
—Tris Vonna-Michell
Su exposición individual Postscript, presentada en la galería Jan Mot de Bruselas, le mereció su nominación al Turner. En su obra, Vonna-Michell aprovecha las posibilidades de las imágenes digitales para crear múltiples narrativas que han sido calificadas de absurdas. No obstante, su interés está relacionado con la manipulación de la información y la construcción de los “guiones” visuales.
Los proyectos de los artistas nominados serán parte de una exhibición que se presentará del 30 de septiembre al 4 de enero de 2014. El ganador será anunciado el 1 de diciembre.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER