Por Andrea García Cuevas / @androclesgc | Marzo, 2015
El despacho de arquitectura SelgasCano recientemente dio a conocer las imágenes y los detalles de su propuesta para la edición 15 del reconocido Pabellón de la Galería Serpentine de Londres. El diseño sugiere una continuidad con los propósitos e intereses arquitectónicos de la firma: la experimentación con las formas y los materiales, el respeto por el contexto natural, y la definición del espacio partir de la relación con los usuarios.
Las imágenes muestran una estructura amorfa que pareciera emplazarse de manera orgánica a lo ancho de los Jardines de Kensington. Se trata de una serie de paneles de doble piel, tejidos por una membrana translúcida y multicolor también conocida como EFTE. El empleo de este material (polímero termoplástico que se utiliza como una alternativa al vidrio) permitirá filtrar la luz del día para crear un juego de transparencias, luces y sombras a partir de los colores brillantes de la malla.
Como se puede ver en su proyecto de remodelación de las Oficinas en el bosque (2006-09), donde la arquitectura se integra como un elemento más de la vegetación —y no a la inversa—, en el Pabellón Serpentine los arquitectos José Selgas y Lucía Cano decidieron desarrollar una propuesta que pudiera conectarse con la naturaleza, ser parte del paisaje y detonar la experiencia de los visitantes: “Buscamos una forma para que el público pudiera experimentar la arquitectura a través de elementos simples: estructura, luz, transparencia, sombras, ligereza, forma, sensibilidad, cambio, sorpresa, color y materiales.”
Los colores vibrantes también son una característica en el trabajo del primer despacho español en participar en este programa. Y en esta ocasión, apoyados por el uso del EFTE, emplean el amarillo, rojo, azul, verde y naranja para dar forma y volumen al espacio y, así, jugar con la función y las relaciones que puedan establecer quienes transiten el lugar: “la cualidades espaciales del Pabellón sólo se desarrollan cuando se accede a la estructura y se está inmerso en ella. Cada entrada permite un viaje específico a través del espacio, caracterizado por el color, la luz y las formas irregulares con volúmenes sorprendentes.”
SelgasCano ha mencionado que, a propósito del 15 aniversario de este proyecto impulsado por Julia-Peyton Jones (Directora de la Galería Serpentine) y Hans Ulrich Obrist (Codirector), su diseño es un tributo y un homenaje a las historias detonadas por los anteriores pabellones, que han sido diseñados por arquitectos como Ai Weiwei, Peter Zumthor, Zaha Hadid, Oscar Niemeyer, Frank Gehry y, mas recientemente, el chileno Smiljan Radic.
El Pabellón Serpentine 2015, que en su interior tendrá puntos de reunión y una zona destinada a una cafetería, será inaugurado el 25 de junio y permanecerá abierto hasta el 18 de octubre.
Foto: Serpentine Galleries.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER