Por Victor Méndez / @vichoamino | Noviembre, 2014
¿Qué tan olvidado está el problema del cambio climático? Es decir, la población mundial sabe las causas y consecuencias detrás de esta enorme problemática, al menos está informada, sin embargo, parece que nos hemos habituado a convivir con ella sin tomar parte. ¿Y qué hacer? ¿Realmente el calentamiento global continúa degradando al planeta y por tanto la vida de cualquier ser vivo, o sólo es un ajuste natural de la tierra, porque en realidad no ha pasado nada sustancial a raíz del problema?
Milton Glaser, el afamado diseñador gráfico creador de la icónica imagen I <3 NY, propone una campaña a través de un logo que busca crear conciencia acerca del cambio climático. No se trata del calentamiento global, el problema real es la caída vertiginosa en la que se encuentra el planeta. Bajo el lema It’s not warming, it’s dying, la campaña de sensibilización presenta un logotipo, un círculo de un color verde degradado que representa al planeta tierra desde una vista aérea. En la parte superior del círculo se observa un color negro que simboliza su muerte y en la parte inferior, de color verde, representa lo que le queda de vida.
La campaña busca alejarse de los términos que todos utilizamos en exceso, pero que en realidad nadie sabe a ciencia cierta qué son: el calentamiento de la tierra y el cambio climático son conceptos que representan un sentido de urgencia, que compete a la humanidad, pero que parece vivimos con ello y nadie busca hacer al respecto.
El Climate Change Logo está disponible como un botón para la ropa y tiene un costo de 5 dólares por cinco piezas, esto para crear más productos y continuar replicando la campaña. Al mismo tiempo se comparte con otros, a través del hashtag #itsnotwarming y se invita a las personas a tomar fotos de sí mismas usando el botón y compartirlo en sus redes sociales. En su perfil de twitter, @ItsNotWarming, se suben noticias e información científica sobre el problema global de manera periódica.
Este símbolo se dio a conocer en Nueva York hace algunos meses como un anuncio publicitario en una calle cercana a la School of Visual Arts, donde Glaser es profesor. Pero, ¿qué tanto puede contribuir a hacer frente a este problema? El botón sólo es el pretexto para formar una comunidad más informada, que se reúne para hablar de ello, pero creo que el sentido se pierde de nuevo, se queda en algo estético, en un logo bonito, en vender una marca que la gente usa y la presume en fotografías. Sin duda una imagen puede contribuir a querer formar parte de algo y buscar acciones, pero entonces las intenciones de la campaña se quedan cortas.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER