Por Fabritzia Peredo | Agosto, 2015
Vandalismo, robos a mano armada, secuestros, violaciones, asesinatos… conceptos y prácticas excesivamente comunes en nuestro país. Según el INEGI, actualmente el 69% de la población mexicana considera que vivir en su ciudad es inseguro y la mayoría piensa que esta situación no mejorará y tal vez empeorará en años consecutivos. En relación al tema, existe un continuo debate político: que si es herencia de Vicente Fox, que si fue el gobierno de Felipe Calderón el que exacerbó la ola de violencia, que si el actual presidente se hace de la vista gorda; sea cual sea la postura, nuestra credibilidad hacia el Estado se ha ido perdiendo desde hace mucho tiempo.
Pese a ello, creo firmemente en que nosotros podemos tener la batuta. Hace poco leí un artículo que sugería una posible solución a través de la transformación de ambientes donde florecen los criminales y combatir aquellos grupos que crean zozobra en la sociedad. En este mismo texto, se ejemplifica el súbito decrecimiento del índice de asesinatos y criminalidad en Nueva York a principios de los noventa, fenómeno que el periodista Malcolm Gladwell explica como una epidemia social que “infecta” a los residentes con un comportamiento anticrimen. Si aterrizamos este antecedente a un contexto local, podríamos hallar el remedio a lo que hoy en día nos aqueja y afortunadamente, Germen Crew lo ha hecho tangible.
Se trata de una organización juvenil que usa el graffiti y el muralismo como medio de expresión, que recientemente concluyó un proyecto que consistió en pintar las fachadas de 209 casas del pueblo de Palmitas, Pachuca, para formar un mural gigante de 20 mil metros cuadrados. Germen trabajó de forma incluyente con la Secretaría de Gobernación, Comex y con las familias del pueblo para darle un mejor aspecto al recinto y, a su vez, generar nuevas oportunidades laborales entre los jóvenes de la comunidad, promoviendo un ambiente de convivencia y armonía. Al parecer la intervención ya ha surtido algunos efectos positivos, ya que ha disminuido la incidencia delictiva en aquel lugar.
Con más de 13 años de experiencia, Germen ha desarrollado proyectos en los juegos panamericanos de Guadalajara, en el Foro Mundial de Culturas Monterrey y en el Mercado de Jamaica en la ciudad de México, sólo por mencionar algunos. Su trabajo se basa en el respeto del espacio público y en su re practicidad para educar y motivar a los habitantes a gestar una nueva relación con su entorno.
Foto: Street Art News.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER