Arte

Opinión | Index Art Book Fair


Por Sandra Sánchez / @phiopsia | Diciembre, 2014

Del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la primer feria del libro dedicada en su totalidad al arte contemporáneo en México: Index Art Book Fair. El Museo de Arte de Zapopan fue el anfitirión, albergando talleres, conferencias y venta de libros. Encontramos editoriales clásicas mexicanas como Alias y otras apenas nacientes pero con gran impacto a nivel teórico como la editorial de colección Jumex, quien entre sus novedades tiene El cubo de Rubik: arte mexicano de los años 90 de Daniel Montero y El cristal se venga. Textos, artículos e iluminaciones de José Luis Brea. Sin embargo, nuestras dos recomendaciones se centraron en editoriales que han realizado un esfuerzo valioso por experimentar una forma distinta de diseñar, imprimir y escribir: desde la yuxtaposición de textos hasta la redacción de material inédito para cada publicación.

La mexicana

La mexicana que nos sorprendió por su diseño y calidad fue Gato Negro, una editorial independiente que hace publicaciones con un duplicador Risograph. Sus libros, de tamaño pequeño —un cuarto de carta,  utilizan colores planos que emulan la serigrafía. El material que ofrecen va de la poesía al libro objeto para derivar en la teoría. Un ejemplo particular fue el que llamó la atención, el libro Ornament and Crime de Adolf Loos, arquitecto y crítico de la modernidad. Impreso con tinta naranja, cobijado en una portada azul con un rectángulo naranja, Loos intenta convencer al lector de que una sociedad sin adorno es una sociedad que vive mejor, pues ocupa menos tiempo en producir… mejor unas verduras hervidas con mantequilla que un costoso guisado que además de llevar horas de preparación, requiere mucho más cantidad de dinero, pues son necesarias especias, semillas y más madera o gas.

El libro de Loos produjo una sonrisa; la gran sorpresa fue su libro primo-gemelo. En una edición similar, pero de portada naranja y letras azules, Gato Negro presenta una respuesta contemporánea a Loos, el libro Design and Crime del crítico de arte Hal Foster. En él se realiza un análisis del papel del diseño en estrategias de marketing e identidad de marca, señalando la cosificación exacerbada que ejerce el individuo contemporáneo sobre el mundo.

La Belga 

La Index Art Book Fair se llevó a cabo gracias a la colaboración de Casa Bosques con las editoriales PAPER VIEW (Bruselas) y Publish And Be Damned (Londres). Del material que trajeron a la feria, nuestra publicación estrella fue la revista Gagarin. The artists in their own words. Publicada dos veces al año, Gagarin ofrece textos escritos por artistas activos en distintas partes del mundo que nunca antes se habían publicado.

Es problemático el papel del artista en el juicio de sus propias obras; cuando se cae en psicologismos que toman como causa y explicación de una pieza un trauma de niñez o un acto de violencia, la crítica se vuelve sospechosa. Sin embargo, este no es el caso de la revista en cuestión, pues los textos de los artistas no están predestinados a explicar su obra; más bien, cada quien va presentando y articulando escrituralmente intereses que van desde un vínculo entre la pieza y el texto, hasta análisis críticos de posturas sobre el arte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.