Por Andrea García Cuevas / @androclesgc | Abril, 2015
En 2011 un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, denominados a sí mismos como colectivo, fundaron FUGA arquitectura como un proyecto editorial. En su página oficial, Gonzalo Mendoza Morfín, uno de los fundadores y su actual director, relata los inicios de la plataforma como parte de un recorrido para celebrar sus cuatro años de vida. Sus actividades iniciaron con la visita del famoso arquitecto danés Bjarke Ingels, mejor conocido como BIG, al Museo Universitario Arte Contemporáneo como parte de un encuentro con estudiantes de arquitectura. Desde entonces todo ha cambiando.
Hoy FUGA ha mutado a lo que parece ser una red de colaboraciones entre arquitectos, profesores y estudiantes de diversas universidades tanto nacionales como internacionales. Con el eslogan #laarquitecturanosune han establecido relaciones con colectivos de diferentes escuelas de México, como Sótano Arquitectura (UIA), Alumnos FAMADyC (ULSA), CRAQ (ITESO) y ARTICULARQ (UDG), y enlaces con proyectos universitarios de Viena, Madrid, Mánchester, entre otros. Su objetivo: generar puentes entre arquitectos en formación de diferentes latitudes para nutrir sus propios procesos educativos.
Sus esfuerzos, aunque incipientes, son significativos. No se trata de una iniciativa promovida por profesores; sus integrantes, tanto al momento de su fundación como en su plantilla actual, han buscado rebasar las convenciones de una enseñanza ejercida y practicada desde los márgenes de los programas educativos oficiales. Su labor debería ser un ejercicio “normal”, “fundamental”, “básico”, en cualquier contexto universitario. La apatía, sin embargo, es una constante de nuestro sistema educativo. Así, proyectos como éste se celebran como un punto de partida.
A lo largo de cuatro años FUGA ha promovido diferentes actividades. La publicación Arquitectura y punto. fue uno de sus primeros proyectos; su última edición fue el No. 24 en 2014, pero todos los número anteriores puede ser consultados en línea aquí. Además, han realizado concursos, conferencias, pláticas y encuentros con diferentes arquitectos. El más reciente, una sesión entre estudiantes y las arquitectas Gabriela Carrillo, Frida Escobedo, Gabriela Etchegaray y Andrea Soto, como parte de las series Conversaciones con estudiantes: pláticas bajo tierra —un programa realizado entre la Facultad de Arquitectura y FUGA.
Por su parte, Mies.MX es, quizás, uno de sus proyectos más relevantes. Se trata de una “vertiente” de Mies.TV, un programa en línea internacional que presenta entrevistas de arquitectura, realizadas por estudiantes de Austria, Reino Unido, Eslovaquia, Francia y, recientemente, México. Como parte de Mies.MX, FUGA ha entrevistado a personajes como Ian Colburn (Snohetta), Tatiana Bilbao y el Estudio Macías Peredo. Todos los videos pueden ser consultados aquí.
Foto: FUGA Arquitectura.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER