Por Emanuel Boldo / @Emanuelboldo | Septiembre, 2014
Entrar al timeline de mi cuenta de twitter se ha convertido en un fastidio, estoy cansado de leer las mismas noticias todo el tiempo y sobre todo de la publicidad disfrazada en noticias y tuits. Día a día los usuarios de redes sociales somos bombardeados con información, colecciones de imágenes, análisis periodísticos, perfiles creativos y demás contenido que permite a blogs, revistas y plataformas digitales, hacer menciones comerciales y acrecentar el número de seguidores a sus páginas, lo que se traduce en ganancias económicas para las mismas. La solución parece obvia, dejar de seguir a todas esos portales que sólo ofrecen pequeños fragmentos de información con la intención de hacerte entrar a su sitio atascado de anuncios publicitarios o dar de baja cualquier cuenta de redes sociales.
Actualmente es imposible desconectarse del mundo, cada día queremos más y más información, deseamos sin control saber qué es lo que sucede en cada parte del mundo, exigimos a los portales de noticias y entretenimiento actualizaciones minuto a minuto, mismas que digerimos de forma voraz y de inmediato pasan a ser irrelevantes. Basta con entrar a las páginas web de información de actualidad con más seguidores en twitter, para notar una constante repetición de contenido que busca desesperadamente llamar la atención, por ejemplo todos los micro textos y menciones de twitter relacionados a la nueva exposición de Yayoi Kusama en el Museo Tamayo o durante el último mes, la incesante campaña de Vans.
Este fastidio por estos sitios web que sigo y que tal vez no debería de seguir, me llevó a encontrar nuevas páginas que leer, otras voces realmente interesantes acerca del acontecer actual que mezclan lo banal con lo profundo y que generen el análisis de chicos y chicas veinteañeros que en la mayoría de los casos no obedecen a una estricta agenda publicitaria. Tal es el caso de MEOW Magazine, una página de moda dirigida por Olivia Meza, editora de moda de la revista Código, en la que obviamente, como cualquier página de su estilo existen menciones comerciales, pero los textos sencillos y frescos entre los que destacan “La moda también se lee” de Karla Reygo y la sección “Do it” logran conectar inmediato con el lector y por momentos te hacen olvidar que intentan venderte algo.
Por su parte el blog LetsWatchTvBlog ofrece la visión de varias chicas del Distrito Federal acerca de la cultura contemporánea, un blog que no buscan caerle bien a nadie, textos que juegan con la superficialidad, pero que establecen opiniones concretas. Mafer López, cuestiona abiertamente en el post “Who run the world?” la existencia del poder femenino, mientras Fernanda Justice selecciona canciones para una playlist que publican cada semana, Lets Watch promueve ser como realmente eres, una opción ante lo que la mayoría acepta como único.
Sin embargo no se necesita ser parte de una plataforma digital como Meow Magazine o de un blog como Lets Watch para escribir tu opinión sobre cualquier cosa. El poder del pop, es un tumblr de Mariana, conocida en twitter como @lalocadelasplantas y creadora de la editorial independiente Joanna Ediciones de la que se desprenden los zines Legalize Gay y El Barto. Ahí puedes leer acerca de lo difícil que es mudarte de casa, pero también una comparación de las creencias de la gente en la edad media con las creencias de la gente cool de la ciudad de México. Leer El poder del pop es como entrar en el diario personal de una chica que analiza todo lo que sucede a su alrededor que no tiene filtros y con la que comparto más de una opinión.
Los sitios web pasan demasiado tiempo en contenidos equivocados con la intención de establecer ideas y vender artículos. Ha llegado la hora de generar contenidos reales que inviten a la lectura, que abran canales de comunicación y que establezcan opiniones propias.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER