Por Pablo Cordero / @sugarskull12
Han pasado poco más de veinte años desde que Steven Brown, originario de San Francisco y miembro fundador de los influyentes e inclasificables Tuxedomoon, dejara Bruselas para afincarse de manera definitiva en Oaxaca, y aunque su estancia ha tenido poca repercusión a nivel mediático, sus valiosas aportaciones a la escena local nos invitan a afirmar que, dentro del mundo de la música de vanguardia, se trata del más importante compositor extranjero en afincarse en México desde Conlon Nancarrow.
Ensamble Kafka, su más reciente proyecto, es una interpretación innovadora y poderosa de la tradición musical de Oaxaca. El concepto de este ensamble surge a partir de la banda sonora que Brown hizo para el documental “El informe Toledo” (2010), de Albino Álvarez G., quien solicitó a Brown musicalizar las imágenes referentes a Francisco Toledo empleando instrumentos de metal y viento, tradicionales en las bandas del estado sureño.
Alentado por las posibilidades creativas de esa instrumentación, Brown reunió una alineación definitiva de cinco personas (Onésimo García, Facundo Vargas y Juanito Gutiérrez en trompeta, trombón y tuba, Julio García en guitarra y bandolón, y el mismo Brown en sax, clarinete e instrumentos electrónicos), que ha publicado un disco homónimo (Independent Recordings/Fonarte Latino, 2013) y visitó la capital mexicana para ofrecer dos conciertos, el 18 de julio en la Fonoteca Nacional, y el 20 de julio en el Monumento a la Revolución, dentro del marco de la Feria de los Museos.
Ensamble Kafka funciona tanto en el estudio como en concierto gracias a su capacidad de procesar e interpretar la influencia de la música oaxaqueña sin replicarla fielmente. Aunque su repertorio incluye un arreglo de la pieza tradicional “Mediu Xiga”, otras composiciones adaptan el estilo minimalista que Brown viene practicando desde hace décadas a la instrumentación del ensamble, adoptando el espíritu y timbre de las bandas oaxaqueñas sin imitar su contenido armónico y melódico. Aunque la influencia del jazz también se hace presente en su música (sobre todo en la guitarra de Julio García), se le considera como un elemento más, al que no se le dá más peso del necesario.
Cabe mencionar que, si bien la visión artística de Steven Brown es la esencia del proyecto, Julio García también firma dos melodías del disco, así como varios de los arreglos.
Los conciertos ofrecidos resultaron memorables, tanto por los cohetes que acompañaron las piezas compuestas para el espectáculo de pirotecnia “Alumbre” (en marcado contraste con la sobria puesta en escena) como por el virtuosismo de los intérpretes. Sobre el final del concierto, una larga pieza permitió a los músicos explorar timbres insospechados, con Julio García procesando el sonido de su guitarra hasta hacerlo irreconocible, Onésimo García soplando un extraño instrumento hecho a partir de una manguera de plástico, y Brown jugando con un pequeño sintetizador con touch-screen, desdibujando la frontera entre la tradición musical mexicana y las más avanzadas corrientes de la música experimental contemporánea.
Ensamble Kafka conjunta la riqueza y profundidad de una vertiente de nuestra tradición musical con la visión única de un brillante compositor que se acerca a la misma, nunca de una forma superficial, sino con un claro entendimiento de sus matices. Muy recomendable.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER