Arte

Opinión | Documentales de arte


Por Andrea García Cuevas / @androclesgc | Agosto, 2014 

La revista Sight & Sound, del Instituto Británico de Cine, dedicó su edición de septiembre (presentada el pasado 1 de agosto), a realizar un recorrido por los mejores documentales de todos los tiempos. La lista la encabeza el clásico Man With A Movie Camera (1929) de Dziga Vértov, y le siguen títulos como Sans Soleil (1982) de Chris Marker, Night and Fog (1955) de Alain Resnais, Don’t Look Back (1967) de D.A. Pennebaker, y Grizzly Man (2005) de Werner Herzog, entre otros.

Tomando esta selección como pretexto, presentamos 3 documentales enfocados en temas de arte.

01—Beautiful  Losers (2008)

Su nombre está inspirado en la canción “Beautiful Losers” de Leonard Cohen, y hace referencia a los personajes que en la década de los noventa se alejaron de la cultura dominante del arte para crear un movimiento underground. Dirigido por Aaron Rose, el documental muestra a una generación de artistas que nació en las calles de Los Ángeles y Nueva York para dedicarse al street art, el graffiti, el cine independiente, la fotografía, el performance, la creación de revistas y fanzines, y las prácticas de skate. Lo protagonistas de Beautiful Losers —hoy convertidos en nombres conocidos— son el famoso fotógrafo Terry Richardson, los cineastas Larry Clark (Kids, 1995) y Mike Mills (Begginers, 2010), y el artista urbano y diseñador gráfico OBEY.

02—Art in the Era of the Internet (2012)

¿Cuál ha sido el impacto de las tecnologías digitales en la producción, la creación y la circulación del arte? La llegada de internet generó una revolución en las dinámicas del arte, desde la experimentación creativa hasta el cambio radical en la experiencia entre obra y espectador. Pero quizás uno de los cambios más importantes ha sido generado por plataformas como Kickstarter y Creative Commons que han promovido nuevas formas de circulación al tiempo que desdibujan la figura del autor. Desarrollado por el canal en línea PBS Off Book, el documental presenta entrevistas con Yance Stricker, cofundador de Kckstarter, Lawrence Lessing, creador de la iniciativa Creative Commons, y Julia Kaganskiy, editora de Creators Project.

03—Indie Game: The Movie (2012)

¿Los videojuegos son arte? En 2012, después de que el MoMA de Nueva York comprara 14 videojuegos para formar parte de su colección, la pregunta comenzó a hacer más ruido en los bandos del diseño y el arte. No hay respuestas concluyentes, lo cierto es que los gráficos y la dimensión de los videojuegos ofrecen experiencias virtuales dignas de analizarlas. Indie Game: The Movie es una vistazo a la perspectiva de diferentes diseñadores (¿artistas?) independientes que han construido su propia visión del mundo desde un ordenador. El documental fue producido y dirigido por Lisanne Pajot y James Swirsky.