Por Emmanuel Boldo / @emanuelboldo | Agosto, 2014
En marzo de 2006, para los medios de comunicación y la opinión pública nacional, no existía una noticia más relevante que el asesinato de los dos menores de edad perpetrado por el joven de 21 años Diego Santoy Riveroll en la afamada colonia Cumbres de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Diego, quien tiempo después sería conocido como “el asesino de cumbres ” huyó del crimen en compañía de su hermano rumbo al estado de Oaxaca, ¿qué habrá pasado por sus mentes mientras escapaban?
La película mexicana Cumbres, ópera prima del guionista y director de cine regiomontano Gabriel Nuncio, responde a esa pregunta desde la perspectiva femenina, la historia es protagonizada por Miwi y Luciana, un par de hermanas que una madrugada de forma intempestiva emprenden un viaje de escape que está íntimamente relacionado con un hecho violento, sin embargo, desconocemos qué es lo que sucedió.La travesía de las hermanas nos lleva por parajes característicos de los viajes en carretera en el norte del país, la ausencia de color confiere atmósferas misteriosas y personales que se adueñan por momentos de la pantalla y que se tornan cada vez más luminosas mientras el desenlace del relato se acerca.
Cumbres posee toda la narrativa de una roadmovie, presenta la búsqueda interior de las protagonistas, un retrato excepcional sobre la complicidad entre hermanas, una invitación a reflexionar acerca de las relaciones interpersonales, la lealtad y el amor en los momentos más oscuros, mezclados con lo que significa el bien y el mal. La película se destaca por valerse de la melancolía y nostalgia para recalcar que por más kilómetros logres alejarte, jamás podrás huir de aquello que te golpeó con tanta fuerza. No cabe duda que Gabriel Nuncio logró transformar un relato doloroso, morboso y localista en una historia atemporal y universal que describe perfectamente una profunda hermandad convertida en complicidad.
Después de formar parte de muestras como Baja Film Festival, SXSW en Austin, TX, el festival de cine de Festival Internacional de Cine de Valencia y el Riviera Maya Film Fest donde recibió el Premio Jurado Joven y gracias al trabajo de distribución y promoción de la plataforma de desarrollo cultural Circo 2.12, la cinta logró estrenarse comercialmente el 7 de agosto en Monterrey y sólo una semana después en la ciudad de México. El cine Tonalá ubicado en la colonia Roma, ofreció una función especial el pasado viernes 15 de agosto y del 16 al 20 de este mes se proyectará en la Cineteca Nacional.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER