Por Andrea García Cuevas / @androclesgc | Agosto, 2014
El Centro de Desarrollo Infantil “El Gadual” (CDI), localizado en el municipio de Villa Rica, en Colombia, es el resultado de un proceso de diseño colaborativo que involucró la participación de alumnos, maestros, padres de familia, arquitectos y gobierno local. Se trata de una estructura que proyecta en sus formas las dinámicas culturales de la región al tiempo que resuelve las necesidades primeras de sus usuarios. Su construcción forma parte del programa De Cero a Siempre, promovido por el gobierno de Colombia, que tiene como objetivo desarrollar una estrategia nacional para brindar espacios educativos integrales.
Para el diseño de “El Gadual”, los arquitectos Daniel Feldman e Iván Quiñones realizaron talleres con la comunidad de Villa Rica para conocer técnicas de autoconstrucción, compartir conocimientos y definir el aspecto de los espacios. Por su parte, la construcción reinterpretó materiales y tradiciones locales desde una perspectiva contemporánea. Los muros del centro son de hormigón con textura para ayudar a absorber el calor y mantener una atmósfera fresca en los interiores. Además, se utilizaron guaduas, también conocidas como bambú colombiano o acero vegetal, para definir diferentes espacios. En la fachada, el material fue rematado con botellas de plástico recicladas.
El proyecto es un ejemplo de arquitectura respetuosa con el medio ambiente, que se caracteriza por el empleo de baja tecnología para desarrollar estrategias de recolección de agua, uso de luz y ventilación natural.
El CDI “El Guadual” cuenta con 10 aulas, un salón múltiple, una ludoteca, un comedor, una enfermería, una oficina de administración y diferentes zonas recreativas. Una de sus características más importantes es la composición de las aulas, diseñadas para ser lugares flexibles que inviten a los usuarios a organizar el sentido y la función del espacio educativo. Así, tanto los profesores como los alumnos organizan la disposición del lugar de acuerdo a sus intereses educativos. Recientemente, el edificio fue reconocido por la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER