Arte

Opinión | Artistect: Entre la pintura y la arquitectura


Por Juan Manuel Luna Cuandón / @jmlcuandon | Septiembre, 2014 

Federico Babina es un arquitecto e ilustrador italiano que actualmente reside en Barcelona. Su trabajo abarca la combinación de la arquitectura con la ilustración que da como resultado interesantes imágenes que logran sintetizar de manera excepcional la materia, el espacio, y las diversas formas derivadas de algún proyecto arquitectónico. Esta forma de síntesis es mezclada con técnicas digitales, logrando captar el discurso original de los autores de algún hito de la arquitectura.

Archiscity, Archicine, Archi_portrait, Archipixel, Archibet son series que forman parte de su trabajo creativo donde narra historias simplemente con sus imágenes. Las series gráficas comprenden entre veinte y treinta ilustraciones por cada temática, donde el color y el juego de volúmenes son piezas claves de su lenguaje de expresión, provocando una reflexión del quehacer arquitectónico. Algunas de sus ilustraciones abarcan temas como el cine, la música o la tecnología, que de pronto se convierten en una mirada diferente al trabajo espacial volumétrico que se desarrolla en la arquitectura.

Su más reciente serie denominada Artistect genera la intersección de la pintura con la arquitectura, donde el trabajo de artistas como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico o René Magritte, es combinado y sobrepuesto con obras reconocidas de arquitectos como, Le Corbusier, Tadao Ando, Toyo Ito o Diller Scofidio. La serie retrata la conexión directa entre la arquitectura con otras artes, en este caso con la pintura. La fusión de ambas disciplinas y diversos artistas, logra combinaciones singulares y creativas, tal es el ejemplo de la famosa pintura Guernica de Picasso, a la cual Federico le añade el modulor, la capilla Ronchamp y la mano abierta de Le corbusier, reinterpretando por completo el trabajo de ambos. La selección de cada artista y/o arquitecto obedece directamente a la cuestión compositiva  y de conveniencia para cada ilustración.

-“La idea principal del proyecto es reinterpretar pinturas famosas utilizando un pincel empapado de tinta arquitectónica, celebra un punto de encuentro y confrontación entre el rigor del arquitecto y el gesto del artista, estas imágenes son una metáfora de un dialogo imaginario entre mentes creativas “– Federico Babina.

Sin duda no será la última vez que este «archilustrador», nos sorprenda con un trabajo creativo relacionado entre el arte combinado con la arquitectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.