Por Andrea García Cuevas / @androclesgc
Aunque en apariencia son disciplinas totalmente disímiles, la arquitectura y la moda comparten afinidades en sus propósitos estéticos y sus principios discursivos. Conceptos como efímero, temporalidad, espacio, volumen, geometría, identidad y cuerpo aproximan el diálogo entre ambas prácticas que, desde la particularidad de sus lenguajes, representan los símbolos culturales, políticos y sociales de su tiempo.
Tanto los diseñadores de moda como los arquitectos crean espacios que solicitan del cuerpo para generar movimiento y ser practicados. El resultado, en ambos casos, no corresponde al objeto final sino a la relación que se establece con la “estructura”. Por lo demás, las dos disciplinas se interesan por el potencial de los nuevos procesos de diseño y de fabricación, repercutiendo de forma contundente en sus estéticas.
Si bien el encuentro entre moda y arquitectura no es reciente, sus conexiones son cada vez más evidentes. Issey Miyake, Yohji Yamamoto y Rei Kawakubo son algunos de los diseñadores que más han explotado esta relación. Por su parte, el holandés Rem Koolhaas es uno de los arquitectos más vinculados al mundo de la moda. A propósito de su reciente colaboración con Prada, que consistió en el diseño de una pasarela para la colección masculina Primavera-verano 2015, repasamos tres proyectos representativos que fusionan los valores creativos de la moda y la arquitectura.
01—Russian Dolls, de Viktor & Rolf
Para la temporada Otoño/invierno 1999-2000, los diseñadores holandeses crearon una colección de alta costura que exploraba conceptos relacionados con la vivienda y la clase social. La propuesta incluía nueve prendas de yute que se distinguían por el uso de materiales lujosos, desde encajes de seda hasta cristales Swarovski.
02—Iris van Herpen
El trabajo de la joven diseñadora holandesa está estrechamente ligado a la arquitectura. Su práctica se concibe como un ejercicio colaborativo y multidisciplinario que tiene como resultado piezas que reflexionan conceptual y formalmente sobre la estructura del cuerpo. Sus colecciones más destacadas en este plano son Crystallization (2010) y Escapism (2011), realizadas en colaboración con el arquitecto Daniel Widrig; Hybrid Holis (2012), creada con el arquitecto y artista canadiense Philip Beesley; y Hybrid Holism (2012-13), Voltage (2013) y Biopiracy (2014), desarrolladas con la arquitecta Julia Koerner.
03—Nova (2013), por Zaha Hadid
La arquitecta angloiraquí y el diseñador Rem D. Koolhaas colaboraron para crear una colección de zapatos de alta costura para la marca United Nude. Las piezas se caracterizan por su superficie estriada que recuerda las formas dinámicas —e inspiradas en la naturaleza— de los edificios de Hadid. Los zapatos tienen una altura de 16.5 cm; están diseñados con caucho de vinilo cromado y forro de cuero, mientras que la plataforma es fibra de vidrio y la suela de goma. La arquitecta también ha colaborado con la marca de zapatos Melissa.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER