Por Andrea García Cuevas / @androclesgc
Para Maurizio Cattelan el sentido de las imágenes depende de la mirada que observa. En su obra, el humor negro y la provocación siempre han estado presentes para incomodar el pensamiento común. Y aunque controversial, el propósito de su trabajo busca poner en tensión temas de coyuntura relacionados con diferentes ámbitos de la vida cotidianos a través de la sátira, la burla y la parodia.
En 2011 Cattelan se despidió del mundo del arte oficial con una exposición retrospectiva en el museo Guggenheim de Nueva York. Pero su retiro no ha sido absoluto, al menos no en los márgenes de la creación. Adicto a las imágenes, ha continuado creando ensayos visuales en colaboración con Pierpaolo Ferrari para la revista Toiletpaper que ambos editan. Su último proyecto es fiel al lenguaje de Cattelan. Se trata de la publicación 1968: Radical Italian Design que saldrá a la venta a partir del 17 de julio.
A través de 120 páginas, el artista y fotógrafo italianos presentan una serie de fotografías que reinterpretan el uso de mobiliario perteneciente a la colección del filántropo griego Dakis Joannou. En las imágenes se pueden ver mesas, camas, sillas, sofás — de diseñadores como Gianni Pareschi, Umberto Orsoni, Alberto Rosselli, Gufram, Libidarch Group, Superestudio y Matti Suuronen, entre otros— cuya estética está asociada al periodo conocido como Diseño Radical Italiano, caracterizado por romper con las nociones tradicionales del minimalismo, la elegancia y el buen gusto en el diseño industrial. Así, Cattelan y Ferrari aprovecharon las características formales para proyectar nuevos sentidos en las piezas.
Si bien es cierto que el diseño materializa las ideas y necesidades que el hombre desarrolla para poder relacionarse con el mundo material, también es un hecho que los objetos creados por esta disciplina posibilitan usos múltiples. Las imágenes de 1968: Radical Italian Design son un ejemplo. Los artistas explotaron lo radical del diseño con fines estéticos. El resultado: imágenes provocadoras y composiciones que pervierten el sentido de original de los objetos.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER