Arte

Materia Abierta: teoría, arte y tecnología


Por GASTV | Agosto, 2019

Materia Abierta es un programa independiente de verano sobre teoría, arte y tecnología en la Ciudad de México, enfocado en el estudio de los impactos sociales, políticos y filosóficos de los medios digitales desde un perspectiva global y local. Concebido como un espacio para reflexionar sobre la ética del presente y el futuro, el programa busca abordar la influencia de los poderes dominantes en la producción cultural y favorecer formas de conocimiento marginales.

Bajo la curaduría de Natalia Zuluaga, la primera edición de Materia Abierta lleva por título Novo Pan Klub y presenta un programa público de conferencias:

Sassafras, Cypress & Indigo—Black Screen Images and the (e)motive Notion of Freakiness
Ponente: Vaginal Davis
Martes 06 de agosto, 19:00 hrs. | Casa de Universitaria del Libro (CASUL)

Vaginal Davis lleva el discurso público a los niveles de Demencia 13 mientras explica la experiencia queer y «blatino». Su trabajo puede ser descrito como desaliñado, humorístico y rebelde.

Pigmentocracia y performatividad: intersecciones entre la criminalidad y la cultura visual
Ponente: Susana Vargas Cervantes
Jueves 08 de agosto, 17:00 hrs. | Casa del Lago Juan José Arreola

Enfocada en casos específicos en México dónde el género, la clase, las tonalidades de piel y la sexualidad han servido para justificar la criminalización de sexualidades periféricas,de transgresiones de género y de los no-ideales sujetos blancos, los negros (entendiendo “negro” no como un pigmento, sino como una posición relacional). De esta forma se investigará cómo las imágenes se utilizan, desde la fotografía y la biometría, para fines de criminalización.

Prácticas artísticas sumergidas en las Américas 
Ponente: Macarena Gómez-Barris 
Martes 13 de agosto, 19:00 hrs. | Casa Universitaria del Libro (CASUL)

Se abordará cómo artistas queer, con perspectivas decoloniales, han utilizado y encarnado actos de disidencia para contrarrestar estructuras de autoritarismo y posturas de homofobia y transfobia en las Américas. La charla se basa en un archivo de imágenes y ejemplos que van desde Guatemala hasta Chile para mostrar cómo las artes y movimientos sociales han servido durante mucho tiempo para denunciar y reimaginar la política más allá del estado nación.

Forgive Me for Disturbing Your Class Struggle
Ponentes: Gean Moreno y Ernesto Oroza
Jueves 15 de agosto, 17:00 hrs. | Casa del Lago Juan José Arreola

Ante el torrente de objetos genéricos, ¿que tipo de subjetividad es posible? ¿Hay posibilidades de agencia o estamos lidiando solo con vectores determinantes? Esta charla parte de una serie de inquietudes sobre las posibilidades de resistencia en un mundo de flujos que tienden hacia la abstracción y descomposición; que nos desfiguran y nos hacen irreconocibles en relación a los modelos que tenemos disponibles para entendernos.

Artificial Neural Networks, Machine Perception and the Black Technical Object
Ponente: Ramon Amaro
Martes 20 de agosto, 19:00 hrs. |Casa Universitaria del Libro (CASUL)

La investigación en redes neuronales artificiales ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. Si bien las redes neuronales son sin duda importantes como modos operativos dentro de la producción de conocimiento, tienen consecuencias de gran alcance en términos de raza, etnicidad y otras formas de diferencia humana.

La sangre, el idioma y el apellido: mujeres indígenas y estados nacionales
Ponente: Yásnaya Elena Aguilar Gil
Jueves 22 de agosto, 17:00 hrs. | Casa del Lago Juan José Arreola

Las políticas que dicta el Estado sobre las identidades indígenas impacta en la vida y elecciones de las mujeres indígenas. En esta charla se abordará la manera en que estas políticas se actualizan en tres casos distintos y las implicaciones que tiene el hecho de que los estados nacionales pretendan normar políticas identitarias.

Del 05 al 26 de agosto de 2019, entrada libre.

Imagen: Materia Abierta.