Por Monserrat Garduño Hernández / @junerainbowns
Cuando una pieza artística trasciende por su originalidad y mensaje, ésta adquiere la característica de atemporalidad, puesto a que el impacto del objeto sobre el espectador va más allá del tiempo y lugar en el que se originó. Asimismo, comprender la historia de una obra que logró hacerse un espacio en la historia del arte, permite a nuevos artistas elaborar una reinterpretación de la pieza.
En la muestra Manos por México, que se expone en el Museo Franz Mayer hasta el 10 de agosto, el espectador puede observar como una pieza fundamental en la historia del arte, la reconocida Mano-silla (1962) del artista italomexicano Pedro Friedeberg, se prestó a múltiples interpretaciones de distintos artistas y diseñadores para recrear nuevos conceptos, a través de variadas técnicas, materiales y planteamientos.
La idea de la exposición, parte del homenaje a la trayectoria de Pedro Friedeberg, considerado como el último de los surrealistas mexicanos. En la muestra se invitó a 186 artistas entre quienes destaca Gustavo Monroy, Gustavo Arias Murueta, Emiliano Gironella, Berta Kolteniuk, Gabriel Macotela, Boris Viskin, Gustavo Monroy, Alan Glass, Rodrigo Pimentel y Moisés Zabludovsky, para intervenir la pieza icónica del artista, con lo cual se logró diversos resultados y nuevas historias en la realización de cada modelo.
Lo interesante de la pieza de Friedeberg, es que en un principio no fue bien aceptada por los críticos, al considerarla poco estética, hasta que consolidó su diseño gracias a las vanguardias artísticas prevalecientes en ese tiempo.
Asimismo, y prestándose a un juego de palabras, la muestra busca echar la mano a proyectos con trascendencia social, debido a que al concluirse la muestra, las piezas serán subastadas y los fondos se destinarán a la Fundación En nuestras manos para realización del segundo Centro de Capacitación Integral (CAI), que se realizará en Puebla, con el objetivo de preparar a las personas a emplearse, obtener ingresos de su trabajo y elevar de esta manera su condiciones de vida.
Manos por México es el ejercicio de diversos artistas para reinterpretar un clásico del diseño mexicano, ofrecer modelos con nuevas lecturas y apoyar a propósitos sociales. Una exposición que amplía el bagaje visual del espectador.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER