Arte

MAFI/Mapa fílmico de un país


Una nueva plataforma para producir y exhibir cortometrajes documentales chilenos.

Por Alberto Acuña Navarijo

 

MAFI es una página web creada por un colectivo de directores chilenos, la mayoría de ellos muy jóvenes, que desde hace un año se ha dedicado a producir y subir cortometrajes documentales con características específicas (un solo plano, filmado en una toma, el uso del tripié, sonido directo, una duración máxima de tres minutos); para hablar y reflexionar acerca de la sociedad actual de su país; dividiendo los trabajos en cinco secciones: Política, Espectáculo, Estilo de Vida, Ecología y Tecnología.

mafi

 

“El origen de MAFI es que pensamos que para un director le lleva mucho tiempo tratar de que su película conecte con la audiencia local por los medios de distribución tradicional. Existen los apoyos gubernamentales, siempre podrían ser más, pero existen; se han abierto escuelas de cine desde finales de los años 90’s, cada semana se estrena al menos una película chilena, algo que hasta hace un par de años no ocurría; pero queda pendiente esa relación con el público”; comenta Christopher Murray, uno de los artífices del proyecto, a propósito de una breve estancia en la Ciudad de México.

“También tienen que ver los nuevos consumos de medios audiovisuales. El público más joven no está acostumbrado a ir a salas, y necesita que el contenido que va a ver sea corto y conciso”; explica Antonio Luco, otro de los fundadores de MAFI.

Habiendo ya rebasado la cantidad de cien documentales realizados, con un grupo que cada vez crece más rápido (al momento hay veinte directores, ente ellos Ignacio Agüero, Cristián Jiménez y Pablo Carrera; además de un nutrido núcleo de fotógrafos, editores, sonidistas, investigadores, etc.); este par pretende que el siguiente paso de MAFI ya no sólo es recorrer Chile registrando noticias de actualidad; sino compartir un mirada crítica del entorno con creadores latinoamericanos.

“Ya hemos estado presentándonos en Lima, Bogotá, ahora en la Ciudad de México, debido a que MAFI es muy moldeable, muy incluyente. Chile es un país muy centralista, así que buscamos expandirnos, porque sabemos que hay toda una contingencia de cine latino que está comprometido con el territorio donde se realiza”; afirma Murray.

Y así lo demuestran películas como la peruana Zoom (una idea similar a MAFI, extendida a una hora, registrando el día a día de Lima); la brasileña En Busca de un Lugar Común (que muestra como el exotismo y la miseria de las favelas de Río de Janeiro, pueden ser redituables para varias agencias de viaje); o la mexicana Mitote (en donde el Zócalo es el escaparate para la idiosincrasia nacional).

Si estás interesado en conocer esta propuesta, puedes visitar su página, aquí: http://www.mafi.tv