Ya han pasado once años desde que un pequeño proyecto dedicado a exponer los miedos primigenios del hombre por medio del cine de terror (y sus derivados), comandado por la promotora cultural Edna Campos, surgía así medio de la nada, en la Biblioteca de México, con un as bajo la manga para presentarse ante sociedad: una low budget movie canadiense, psicotrónica, desmadrosa y absurda de nombre Jesus Christ Vampire Hunter (Lee Demarbre, 2001), la cual, a la postre, se trastocaría en una película de culto.
Pasaron los años, y se realizaron retrospectivas inéditas a autores como el japonés Shinya Tsukamoto (uno de los artífices del cyberpunk fílmico), el checo Jan Svankmajer (cuya obra la ha enfocado en la animación stop motion bizarra y macabra), el brasileño José Mojica Marins (el pionero en el cine de horror de su país), Nick Zedd (el papá del cine de la transgresión en el New York de inicios de los 80’s); y el mexicano Juan López Moctezuma (cuyo rescate de su filmografía pánica, devendría en el documental Alucardos: Retrato de un Vampiro –Ulises Guzmán, 2011–).
También se presenció como el público abarrotaba alguna sala de Cineteca Nacional y reaccionaba de las más diversas (y escalofriantes) maneras con películas como Audition, I Am a Ghost o The Human Centipede 2.
Y ahora, en 2013, Macabro, festival que desde 2011 dejó de ser sólo de muestra para convertirse en un evento internacional competitivo, regresa del 23 de agosto al 1 de septiembre en siete sedes, con varios highlights. El más importante es la visita de dos leyendas dentro del cine de terror italiano, Lamberto Bava y Luigi Cozzi, quienes recibirán respectivas retrospectivas de sus obras, además de que este último impartirá el viernes 30 de agosto a las 18 hrs. en Cineteca Nacional, una charla sobre el giallo y su experiencia como director, así como asistente de otro mito viviente como lo es Dario Argento. En pocas palabras, la presencia de estos dos realizadores, será como un sueño húmedo para los amantes del euro-horror. ¡A sacar los VHS polvosos de Demonios o Alien Contamination, debajo de la cama, para que Bava y Cozzi los autografíen!
Por otro lado, Macabro ofrece esta doceava edición a la imagen de la mujer dentro del género, lo cual pudo verse desde sus promocionales sombríos, protagonizados por Ariane Pellicer y Flor Edwarda Gurrola. Así, bajo el concepto de Las Divas del Cine de Horror, se podrá ver el trabajo de la artista experimental mexicana Sharon Toribio; los programas de cortometrajes del Viscera Film Festival (organización ubicada en Los Angeles, que concentra y promueve el cine hecho por chicas), se le rendirá un homenaje a la actriz Elsa Cárdenas y se proyectará American Mary (2012), realizada por el dúo sensación dentro del circuito especializado, las hermanas gemelas Jen y Sylvia Soska, mejor conocidas como The Twisted Twins; entre otras producciones femeninas.
A eso, habrá que agregar las proyecciones de filmes como la cronenbergiana Errors of the Human Body (de Eron Sheean), la divertida comedia ibérica con varios giros interesantes e impredecibles Lobos de Arga (de Juan Martínez Moreno), la docuficción local relacionada con leyendas y creencias de carácter sobrenatural que aún se conservan en regiones rurales, Nahuales (de César García), el esperadísimo documental acerca del revival hacia el VHS Adjust Your Tracking: The Untold Story of the VHS Collector (de Dan M. Kinem y Levi Peretic), y la inteligente vuelta de tuerca al cine de zombies The Battery (de Jeremy Gardner), la cual fungirá como película inaugural este viernes 23 a las 19 hrs. igualmente en Cineteca Nacional; sólo por citar unas cuantas cintas.
Revisando cuidadosamente la programación, no es difícil advertir no sólo que Macabro continua siendo un evento imprescindible en la agenda fílmica sino que esta pone aún más interesante la competencia con los festivales venideros (Feratum en octubre, en Tlalpujahua y Mórbido en noviembre, en Pátzcuaro). El hecho, es que el cinéfago es el que sale ganando de todo esto.
Para consultar la programación completa, horarios y sedes:
www.macabro.mx y www.festivalmacabro.blogspot.mx
Y en su canal de You Tube, se puede ver la serie de spots que dirigió Fabián Castro:
– Alberto Acuña
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER