Por Monserrat Garduño Hernández / @junerainbowns
El trabajo de un artista consiste en observar la realidad para convertirla en sensaciones perceptibles con la finalidad de transmitir un mensaje al público, de esta manera el arte está sujeto al contexto de su autor y al discurso que dirige. Ai Weiwei (Beijing, 1957) sabe de antemano este principio y gracias a sus diversos proyectos ha logrado alzar su voz contra la corrupción, la antidemocracia y la antitrasparencia del gobierno chino, razón por la cual la administración gubernamental de dicho país ha intentado borrar la influencia de este artista en la historia del arte contemporáneo.
Pero a pesar de la censura y las limitaciones, el mundo del arte sigue recibiendo con gran entusiasmo las obras del controvertido artista chino. A partir del 22 de mayo, en el marco de la celebración de los 50 años del recinto, el Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México alojará doce esculturas de bronce que reinterpretan a los animales que conforman el zodiaco chino tradicional bajo el título Círculo de animales/Cabezas de zodiaco.
Las doce cabezas son réplicas de las esculturas diseñadas por dos jesuitas europeos en el siglo XVIII que formaban parte de los jardines del palacios Yuan Ming Yuan (Antiguo Palacio de Verano, conocido en China como los Jardines del Perfecto Brillo), hasta que estos jardines fueron saqueados por las tropas francesas y británicas en la Segunda Guerra del Opio de 1860. Durante el asalto estas estatuas y muchas otras piezas artísticas fueron robadas. En la actualidad, cinco de las doce cabezas, han sido repatriadas a China y dos siguen un proceso para determinar a quién corresponde su custodia.
El trabajo de Ai Weiwei es una reflexión sobre los saqueos y la repatriación de bienes culturales. Por esta razón, la muestra tiene una relación directa con México debido a que comparte con China una relación temporal en lo que respecta a saqueos de esta índole. Al igual que el país asiático, México, durante el periodo del Segundo Imperio, se vio despojado de diversas piezas de arte prehispánico. Él modifica el arte antiguo para darle un nuevo significado ya que su objetivo es demostrar que el arte contemporáneo no es una forma, sino una filosofía de la sociedad.
Ai Weiwei, no podrá estar presente en la muestra debido a trabas administrativas y políticas, mismas que no le permiten la reedición de su pasaporte.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER