Otras disciplinas

La colonia Juárez


Por Emmanuel Boldo / @emanuelboldo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hace algunos días el sitio web coolhunter.mx, una plataforma digital dedicada a la búsqueda de tendencias emergentes en la ciudad de México, enlistó 5 barrios que prometen en el DF, entre los que destaca la colonia Juárez. Dotada por una ubicación privilegiada entre las avenidas Insurgentes y Reforma, además de ilimitadas posibilidades de movilidad y diversos estilos arquitectónicos, logra consolidarse como una de las zonas más desarrolladas de la ciudad.

Actualmente en la colonia Juárez  se está redefiniendo la oferta cultural, a partir de proyectos que se mimetizan con el contexto e invitan a coexistir a nuevos y viejos habitantes. Los habitantes no buscan convertirse en parte del corredor cultural Roma-Condesa, más bien quieren establecer una propia identidad que enriquezca la esencia de la colonia. El corporativo Archipiélago volteo la mirada a la colonia Juárez en el 2012, transformando el sótano de una antigua construcción afrancesada, ubicada en la calle de Havre número 64, para dar lugar a una pizzería de ambiente privado con música relajada , en el mismo punto la marca Scribe estableció uno un estudio con la idea de generar proyectos creativos.

No todos los establecimientos pertenecen a corporativos o grandes marcas, también grupos independientes han apostado por la colonia para establecer negocios como La Metropolitana, un concepto que nació en el 2008 con la intención de establecer diálogo entre diferentes disciplinas del diseño, a través de proyectos que van desde el diseño gráfico hasta la arquitectura pasando por el interiorismo y diseño industrial, desde hace casi un año ocupan el número 108 de la enigmática avenida Bucareli, en donde han creado un espacio de coworking que apoya a diseñadores independientes bajo conceptos de compra y venta como La Distribuidora. Pero en el 108 de Bucareli, la Metropolitana no está sola, comparte el espacio con el showroom de las marcas de streetwear JPEG, que se caracteriza por texturas que se adueñan de prendas y accesorios por completo y Sad youth apparel, que con su propuesta de tshirts sencillas ha logrado posicionarse como una de las marcas más interesantes de la ciudad,  sumado a estos proyectos Bahía bar, en la calle Tolsá 36, es un espacio dedicado a la música underground que encaja perfectamente con el barrio.

No es necesario ser un coolhunter para notar que la colonia Juárez, es mucho más, que la emblemática Zona Rosa, que sí bien es un símbolo de tolerancia en la ciudad de México, también se ha convertido sinónimo de problemáticas sociales, el barrio tampoco se define por los edificios de oficinas, ni las calles atestadas de peatones, mucho menos por el barrio coreano o las construcciones porfirianas que parecen estar al punto del colapso; cualquiera podría pensar que la colonia Juárez no tiene una identidad definida. Sin embargo, la suma de todas las personalidades que se mezclan en sus calles, generan un ambiente atractivo para cualquiera que desee tener una experiencia verdaderamente chilanga.