La Catedral Metropolitana de México se encuentra celebrando los 200 años de su creación y, más allá de lo religioso, esta es una muy buena oportunidad para acercarse a este monumento y admirar su arquitectura que resume en sí misma todo el arte de la Colonia.
Su construcción tardó casi tres siglos, de manera que en este edificio se encuentran estilos que van desde las bóvedas ojivales o de crucería (característica de la arquitectura gótica) de sus primeros tiempos, pasando por el herreriano de sus portadas del lado del norte, de las de la sala capitular y la sacristía; el neoclásico de Ortiz de Castro y el Luis XVI de Tolsá, hasta por el Barroco de las demás portadas y el churrigueresco coruscante del altar de los Reyes.
La idea original era construir una catedral similar a la de Sevilla, pero el arzobispo Montúfar consideró que era muy ambiciosa la idea y se contentó con construir un templo con características de la catedral de Salamanca, de Segovia y Jaén. Cabe recordar que la última etapa de la construcción estuvo a cargo del reconocido arquitecto valenciano, Manuel Tolsá.
Este templo religioso cuenta con 109.90 m de largo por 54.50 m de ancho y 5 naves atravesadas por un crucero. Las naves que se encuentran más hacia el exterior forman 7 capillas de cada lado. La disposición de las naves permite iluminar perfectamente el templo con 194 ventanas.
En el interior elementos como las portadas, la cúpula, las torres, las campanas, el cementerio, la sala capitular, la sacristía, el coro, el facistol, la reja, los órganos, los altares y las capillas, tienen una historia.
Te recomendamos que con motivo del bicentenario te acerques y visites este monumento que abre de lunes a domingo de 7:00 horas a 22:00 horas. La entrada es libre y la visita al campanario cuesta $16.00 pesos.
Con motivo de las celebraciones se creó una página web oficial www.catedralmetropolitanademexico.mx que ofrece material sobre la historia, arquitectura y acervo cultural y religioso del templo. En el portal puedes encontrar las fechas y los horarios de los conciertos de órgano y obras de teatro que se realizarán hasta el 28 de noviembre.
– Guadalupe García
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER