Otras disciplinas

La Caja de Cerillos Ediciones es crear libros bellos


Por Itzel Alonso / @aikossss | Mayo, 2015

En 2011, bajo la iniciativa de los escritores y promotores de cultura Andrea Fuentes Silva y Alejandro Cruz Atienza surgió La Caja de Cerillos, editorial mexicana independiente que explora los senderos de la palabra a través de propuestas alternativas e interdisciplinarias de la obra impresa. Parten de considerar a los libros como catalizadores para transformar el mundo y construir la identidad humana.

La Caja de Cerillos es un proyecto que pretende acercar los libros a los lectores de una forma distinta, creando ediciones que destaquen físicamente y que además sean capaces de generar un cambio en la forma de entender el mundo actual.

Su catálogo está dividido en cinco secciones: De homenajes, dedicada a recuperar del recuerdo a distintos personajes, eventos y asuntos célebres de la cultura nacional; Panorámica, un espacio para dar a conocer el trabajo de diferentes creativos dedicados a las artes visuales; La ciencia devuelta, un intento por darle la vuelta a los esquemas convencionales de divulgación de ciencia; La cabeza como destino, compuesta por ensayos dedicados al mundo de los libros, la escritura y la cultura; e Ilustres, en la que las palabras y las imágenes son entrelazadas para recuperar cuentos de escritores contemporáneos como Álvaro Enrigue y Cristina Rivera.

Con el objetivo de reinterpretar autores clásicos y trascenderlos hacia la ilustración, La Caja de Cerillos ha recuperado algunos textos clásicos de la mano de los ilustradores Alejandro Magallanes, Gabriel Pacheco y Santiago Caruso. Por lo que se puede obtener una nueva apropiación de La Migala de Juan José Arreola, La historia según Pao Cheng de Salvador Elizondo y La Cena de Alfonso Reyes.

Una de las escritoras más reconocidas con las que colaboran es Margo Glantz, escritora mexicana que ha transformado la literatura contemporánea a través de la narrativa. En su más reciente libro Simple perversión oral –ilustrado por Carmen Segovia- explora la vida del ser humano a partir de la historia de una mujer que acude al dentista y reflexiona sobre los dientes, la boca, y la misma literatura.

Algunos de sus últimos títulos son Black is Beltza de Fermín Muguruza, Harkaitz Cano y Dr. Alderete, novela gráfica inspirada en la década de los sesenta que retoma los valores de la igualdad social, libertad y justicia; What become of Pampa Wash? de Jorge Ibargüengoitia e ilustraciones de Alejandro Magallanes, ficción de fondo autobiográfico que el autor aterriza en una reflexión sobre el mundo intelectual, el amor erótico y las pretensiones sociales. A finales de año presentarán Multiplicidad y consistencia de Mariana Castillo Deball, reflexiones sobre el espacio del libro de artista.

Recientemente fueron seleccionados para participar en el Pabellón Mexicano de la Feria del Libro de Londres, donde más de cuatro mil sellos editoriales de todo el mundo presentaron sus publicaciones.

La Caja de Cerillos significa crear libros bellos a través de una propuesta intelectual, es obtener un panorama imaginario detrás de cada obra. A través de la ilustración y la narrativa se crea un propio lenguaje, donde las historias plantean nuevas experiencias, nuevos discursos, nuevas miradas y un nuevo lenguaje sobre la literatura. Puedes consultar el catálogo completo aquí.

*Más editoriales: Ediciones Acapulco | Ediciones Transversales | Sexto Piso | Tumbona Ediciones Biblioteca Aeromoto | Novela gráfica | Back Bone Books

Foto: Facebook La Caja de Cerillos.