Por GASTV | Agosto 2022
Guayaba es una plataforma online que reúne un catálogo de cine que propone nuevas lecturas de cómo sentir y narrar en clave latinoamericana. Para agosto, Guayaba integra cinco películas para reflexionar gracias a las sutilezas de cómo nuestra identidad individual se entremezcla con la memoria colectiva, el amor a los ideales y ese entorno que va mutando con el paso del tiempo:
Dopamina (Colombia, 2019). Ópera prima de Natalia Imery Almario que documenta cómo transitar las heridas familiares a través de pequeños actos de amor en la cotidianidad del hogar. Cuidar el jardín, hacer ejercicio, cocinar o zambullirse en la piscina son las acciones que van hilando una larga conversación sobre el pasado militante de sus padres, la libertad de ser una misma y los miedos detrás de aceptar la orientación sexual de su hija. ¿La metáfora? La dopamina, como la hormona que facilita la comunicación neuronal.
Victoria (Colombia, 2020). Película que busca representar un discurso humano y diferente sobre los combatientes guerrilleros de las FARC que dejaron las armas con el acuerdo de paz de 2016. Su discontinuidad narrativa también permite identificar cómo el problema de la violencia en Colombia ha moldeado a la mujer, madre y exguerrillera protagonista.
En medio del laberinto (Perú, 2019). Salomón Pérez logra narrar el amor en tiempos de skate en una ciudad poco adaptada al deporte callejero, como Trujillo en Perú, sin caer en melodrama o sentimentalismos clásicos.
Los paseos (Argentina, 2022). Esteban Tabacznik habla de la idealización en el amor, tanto de pareja como de una la arquitectura de la hermosa pero áspera ciudad de Buenos Aires. Al volante de un solitario Diego va conversando con Belén, una inmigrante paraguaya, y entreteniendo a una señora mayor que padece alzhéimer y que Belén cuida.
Vivir allí (Chile, 2018). El desierto de Atacama, en Chile, es el protagonista de los paisajes que este documental va revelando en planos principalmente panorámicos. Filosófica desde la raíz, ese «allí» se desdibuja entre los restos de una vida que apenas persiste. Sin embargo, las sutilezas de este film estrenado en el Festival de Valdivia logran posicionar su temática más allá de lo convencional, no es un documental indigenista, tampoco medioambientalista.
Las películas pueden verse desde la plataforma de Guayaba, aquí.
Imagen: Still de Dopamina | Cortesía Guayaba.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER