Por GASTV | Marzo, 2018
FIEBRE Ediciones es un proyecto editorial mexicano coordinado por los artistas Antonio Medina y Carla Lamoyi que, de manera independiente, se dedica a la difusión de la producción creativa latinoamericana a partir de los años 80. Su intención editorial es formar una colección de títulos que muestren la diversidad de resistencias y expresiones creativas que surgieron en Latinoamérica como respuesta a las adversidades del momento, muchas veces desde el arte y la cultura, pero también desde esfuerzos sociales que buscaron incidir en sus contextos.
Bajo este pensamiento, BESTIAS (1984-1987) es una primera publicación que registra las acciones realizadas por el colectivo Bestiarios; un grupo de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma, en Lima; que durante el período del conflicto interno en Perú cuestionaron las formas de pensar y hacer arquitectura en un momento de crisis.
Actualmente, FIEBRE Ediciones produce KAQJAY (2006- ////), su segunda publicación que presenta el trabajo de Kaqjay Moloj, un colectivo maya kaqchikel integrado por arqueólogas, activistas, antropólogos, historiadores y miembros de la comunidad, que desde el 2006 lleva un museo comunitario en el pueblo de Patzicía, en Chimaltenango. Este museo está dedicado a la reconstrucción de la historia local, la memoria del genocidio guatemalteco y la arqueología comunitaria, desde un interés por cuestionar el rol de la arqueología tradicional y su uso en la legitimación de las mitologías nacionales.
Entre los contenidos del libro están fotografías de la colecciones fijas del museo, así como textos en español y en maya kaqchikel dedicados a la ética en el uso y circulación de estas imágenes en un entorno externo al de su origen, a nuevas formas de pensar la arqueología desde, y para, las comunidades indígenas en respuesta a la perspectiva occidental y moderna que —contraria a su pretensión de objetividad científica— muchas veces es manipulada por el Estado para crear consensos sobre la identidad del sujeto nacional.
El objetivo de KAQJAY (2006- ////) es llegar a sitios que en razón de sus complicaciones éticas resultan necesarios para hablar sobre temas como la construcción local de la memoria, identidad, raza y la imposición del Estado moderno; tensiones siempre presentes en Latinoamérica, pero que alcanzaron su expresión más trágica en la historia del conflicto armado guatemalteco (1960-1996). Para hacer posible su publicación, se encuentra activa esta campaña de fondeo en Kickstarter desde donde se puede apoyar el proyecto.
Imagen: FIEBRE Edicones.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER