Por Emmanuel Boldo / @emanuelboldo
La mayoría de los habitantes de la ciudad de México, tenemos la tendencia a pensar que nada sucede más allá de los límites del DF. Nos aterroriza la idea de dejar la comodidad de nuestras colonias y, tan sólo pensar en abandonar la ciudad para establecernos en cualquier otra parte del territorio mexicano, es considerado por muchos un gran error. Las razones parecen obvias, la ciudad de México, ofrece una frágil burbuja de tranquilidad ante la inseguridad que se vive en otras partes del país, representa una aparente apertura a ideologías diferentes que dialogan entre sí, el clima perfecto para desarrollar ideas creativas y lo más interesante: una apabullante vida cultural. Prácticamente un oasis en un país que, los medios internacionales, han llegado a tachar como uno de los más peligrosos del mundo.
Año con año la ciudad de México recibe un sin número de visitantes nacionales e internacionales que buscan experimentar una verdadera experiencia chilanga, uno de los eventos que recibe más atención de la prensa y de la juventud capitalina es el festival de música Corona Capital. Para muchos este festival es un emblema de modernidad, un Coachella tropicalizado, e incluso este año, el cartel tiene una propuesta musical tan interesante que ha opacado al festival Austin City Limits, que se lleva a cabo el mismo fin de semana en Austin, Texas. Sin duda, el Corona Capital acapara la atención de jóvenes de todo México, asimismo la prensa extranjera ha dedicado algunos artículos al festival, aunque no con la misma emoción que los medios nacionales, ya que por poner un ejemplo el portal craveonline.com hace mención al increíble cartel que incluye a Jack White y a Beck pero no se olvida de mencionar una nota de Reuters dedicada a los feminicidios en el área metropolitana de la ciudad. craveonline.com no hace un trabajo de investigación, ni mucho menos un análisis a la situación actual de la capital; sin embargo, pone el dedo en la llaga porque la ciudad de México no es el oasis que creemos.
A sólo 2 horas de distancia en avión del DF, se encuentra Monterrey, Nuevo León, una de las ciudades más imponentes del norte del país. El fin de semana del 19-20 de septiembre de este año se llevará a cabo el Hellow Festival en Monterrey, perfilándose como una opción en contrapeso al festival de la ciudad de México. Propuestas como Is tropical, Mac DeMarco, MGMT y Cut Copy, entre otros forman parte del cartel que aún no es revelado por completo, pero que ya está causando revuelo en redes sociales.
Aunque la propuesta de Hellow no es tan imponente como la del Corona Capital, ésta representa una seria opción en el mercado de festivales del país. Pero si el Hellow no resulta atractivo como para olvidarse del Corona Capital, Austin tiene una opción que podría ser descrita como la versión en esteroides del festival NRMAL de Monterrey. Sí, el Fun Fun Fun Festival. Se trata de un evento sin pretensiones que conjunta lo más diverso de la música en 5 escenarios diferentes. Este año estarán desde Judas Priest, Death Cab for Cutie, pasando por Sky Ferreira, hasta Death Grips. Además Fun Fun Fun Festival funciona como una plataforma abierta a nuevas propuestas de cualquier ámbito creativo se llevarán a cabo del 7 al 9 de noviembre, tiempo perfecto para organizar un viaje a la capital tejana.
A pesar de todo lo que se puede comentar sobre el Corona Capital, y con el riesgo de parecer banal, el festival seguirá funcionando como un modelo de entretenimiento, no importa con lo que se le relacione. En 2012 el movimiento Yo soy 132 convocó a un boicot en contra del popular festival, que no surgió ningún efecto. En 2013 el músico John Talabot canceló su participación por cuestiones de seguridad y el evento simplemente se llevó a cabo sin contratiempos. Este año el Corona Capital tiene una propuesta musical impresionante, sin embargo y por cuestiones que distan de política o inseguridad, hay quienes estamos buscando escapar del gran monstruo en el que se ha convertido este festival.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER